Una Investigación Compleja

Ahora citan a declarar a Vandenbroele por un oscuro caso de deuda en Formosa

El presunto testaferro de Boudo, detenido en Mendoza, fue citado por el juez Casanello para que explique su rol en la refinanciación de la provincia


El juez federal Sebastián Casanello citó a
declaración indagatoria al detenido empresario y abogado Alejandro
Vandenbroele, procesado en la causa Ciccone, por presuntas irregularidades en
la renegociación de la deuda pública de la provincia de Formosa, gobernada por
el ultrakirchnerista Gildo Insfrán, se informó ayer en Tribunales.


Fuentes judiciales indicaron que Vandenbroele
fue citado para el próximo 8 de abril, mientras para el día anterior fue
convocado Jorge Ubaldo Melchor, ex titular del Fondo Fiduciario Provincial de
Formosa (Fonfipro), ambos por el delito de negociaciones incompatibles con la
función pública.


Vandenbroele está procesado en la causa Ciccone
junto al vicepresidente Amado Boudou y preso en la provincia de Mendoza por
pedido de la Justicia de Uruguay por presunto lavado de dinero.


Como titular de "The Old Fund”, la controlante
de la ex Ciccone Calcográfica, Vandenbroele participó de la renegociación de la
deuda de Formosa, por lo que cobró 7.667.161,30 pesos.


El juez Casanello citó a indagatoria a
Vandenbroele porque consideró que "The Old Fund” no contaba con la estructura
ni la experiencia para hacer una renegociación de deuda pública y por la
declaración de expertos que como testigos sostuvieron que no era necesaria la
intervención de una empresa privada para esa función.


La renegociación de la deuda fue en abril de
2009, cuando al frente del Ministerio de Economía estaba Carlos Fernández y el
gobernador de Formosa era el actual mandatario, Gildo Insfrán.


Por su parte, el ex titular del Fonfipro fue
citado a indagatoria para el 7 de abril porque habría incumplido sus funciones
al contratar a "The Old Fund”.

"El accionar desplegado por el funcionario público no puede desligarse de la
correlativa participación del contratante que fue en definitiva quien se vio
beneficiado con la maniobra objeto de investigación”, sostuvo Casanello sobre
la actuación de Melchor.


Vandenbroele está procesado en la causa Ciccone
porque "The Old Fund” se quedó con el 70 por ciento de las acciones de la
compañía con la intervención de Boudou como ministro de Economía, lo que fue
ratificado por la Cámara Federal.


En tanto, Vandenbroele, Boudou y familiares del
vicepresidente y su socio y amigo, el empresario José María Núñez Carmona,
están siendo investigados por presunto enriquecimiento ilícito.


Vandenbroele fue detenido el 20 de febrero
pasado en Mendoza por orden de un juez de Uruguay, que solicitó su extradición
a ese país en una causa en la que se lo investiga por presunto lavado de dinero
en la transferencia de fondos mediante la empresa Dusbel, que actuó como
aportante de capital a Ciccone cuando fue adquirida por "The Old Fund”.


La Justicia uruguaya pidió su detención porque
Vandenbroele faltó a dos declaraciones indagatorias en ese país.


El juez del Juzgado Federal N° 1 de Mendoza,
Walter Bento, rechazó recientemente la excarcelación de Vandenbroele por
considerar que en libertad podría fugarse y su defensa apeló la resolución para
que intervenga la Cámara Federal de nuestra provincia.


 


Más de Nacionales
Intoxicación Masiva

Intoxicación masiva tras un locro popular en La Rioja: 65 afectados

Intoxicación masiva tras un locro popular en La Rioja: 65 afectados
Más de 65 personas resultaron intoxicadas tras consumir un locro popular durante los festejos por el 25 de Mayo en Chilecito, La Rioja. El hospital local colapsó por la cantidad de pacientes con cuadros de gastroenteritis. Las autoridades investigan si hubo fallas en la conservación del alimento.
Salud Pública

Suben a 33 los muertos por fentanilo contaminado: hospitales en alerta

Suben a 33 los muertos por fentanilo contaminado: hospitales en alerta
La Administración Nacional de Laboratorios confirmó 33 muertes asociadas al uso de fentanilo contaminado en hospitales de Buenos Aires, Santa Fe y CABA. La droga contenía bacterias altamente peligrosas y fue distribuida por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo. La Justicia Federal investiga presunto sabotaje y ya ordenó allanamientos.