Economia

Un informe de YPF en los EEUU advirtió sobre los riesgos de invertir en la Argentina

La petrolera presentó ante la SEC en Estados Unidos su reporte financiero anual en donde siempre se refleja la realidad económica del país. Aseguró que sus reservas y su producción podrían caer sin financiamiento


 

La
petrolera, cuyo capital es controlado por el Estado argentino, informó ayer a
la Bolsa de Nueva York, a través de un informe anual, cómo los riesgos de la
economía local y el juicio con los holdouts afectan su negocio, sus activos y
su capacidad para pagar sus deudas en el exterior.



"No puede haber garantías de que el resultado de este litigio continuo y
con potencial de futuro, o los esfuerzos de los bonistas para obtener el pago
de Argentina a través de otros medios, como las teorías del alter ego, no
tendrán un efecto material adverso en la economía de Argentina, los activos de
YPF y/o la capacidad de YPF para acceder al financiamiento internacional para
repagar sus obligaciones", indica, tras recordar que juicio ganado por los
holdouts interrumpió la cadena de pagos de la deuda argentina. Y que la empresa
no pudo ser identificada como un alter ego del país y, por lo tanto, "no
tiene que participar en un discovery" o embargo de sus activos.



El formulario 20-F sobre el ejercicio fiscal 2014 presentado al regulador de
EE.UU., Securities and Exchange Comission, detalla los "factores de
riesgo" para la compañía, así como información productiva y financiera:
"Nuestro negocio depende en gran medida de las condiciones económicas de
Argentina", y repasa los riesgos políticos, inflacionarios y del juicio
con los holdouts.



"El aumento de las tasas de inflación en Argentina podría aumentar
nuestros costos de operación, y podría impactar negativamente nuestros
resultados de operación y de la situación financiera. No puede haber ninguna
garantía de que las tasas de inflación no serán mayores en el futuro",
dice tras contar a los inversores que existe un grupo de analistas caratulado
como "opositor al gobierno" que, basado en metodologías cuestionables,
cree que la suba general de precios es superior a la que calcula el Indec.
Recuerda que las decisiones que tome el gobierno argentino seguirán impactando
en YPF. "Ustedes tendrían que realizar su propia investigación acerca de
Argentina y las condiciones dominantes en el país antes de invertir en
nosotros", sugiere. Antes ya había advertido: "No podemos asegurarles
que las decisiones tomadas por nuestros accionistas controlantes con el
propósito de alcanzar los objetivos establecidos en la Ley de Expropiación
difieran de sus intereses como accionistas". Y advierte sobre las
elecciones presidenciales en octubre de este año: "No podemos asegurar que
los programas y políticas actuales que se aplican al sector de petróleo y gas
continuarán teniendo lugar en el futuro".



También enumera a aquellos que quieren invertir en la empresa sobre los riesgos
de inestabilidad política, social y económica argentinos, comunes a los
mercados emergentes: altas tasas de interés, cambios abruptos en el valor de la
moneda, altos niveles de inflación, controles cambiarios, controles de precios
y salarios, regulaciones para importar equipos y otras necesidades para operar,
cambios en la política de gobierno o impositiva y tensiones sociales y
políticas.



No descarta nuevos controles cambiarios y de capitales (que restringen las
compras y transferencias en moneda extranjera y obliga a liquidar el total de
las exportaciones): "Los controles de cambio y de capitales podrían
afectar adversamente nuestra situación financiera o los resultados de la operación
y nuestra habilidad de cumplir con nuestras obligaciones en moneda extranjera y
ejecutar nuestros planes de financiación".



Los pagos de las deudas de la petrolera también están condicionadas porque el
acceso a los mercados de capitales y el precio de mercado de sus acciones están
influenciados por la percepción de riesgo del país: "No podemos asegurar
que la percepción de riesgo de Argentina y demás mercados emergentes no tenga
un efecto material adverso en nuestra capacidad de reunir capital y en el valor
de mercado de nuestros activos", lo que "podría afectar nuestra
situación financiera y/o resultados de las operaciones". Las 415 páginas
también advierten que la economía argentina permanece vulnerable a los shocks
externos.






Más de Nacionales
Femicidio

Femicidio en Olavarría: Daiana y su hija fueron asesinadas por su pareja

Femicidio en Olavarría: Daiana y su hija fueron asesinadas por su pareja
El viernes 5 de julio, la policía bonaerense encontró en una estancia rural de Espigas los cuerpos de Daiana Contreras, su hija de cuatro años y su pareja, Miguel Romero. El informe forense confirmó que se trató de un femicidio y homicidio seguido de suicidio, en un caso que conmociona a la comunidad de Olavarría.
Congreso en Disputa

Oposición avanza con leyes que tensionan el ajuste fiscal de Milei

Oposición avanza con leyes que tensionan el ajuste fiscal de Milei
La oposición en Diputados se alista para firmar dictámenes de ley que apuntan a declarar la emergencia del Hospital Garrahan y aumentar los fondos para universidades. Ambas medidas, impulsadas tras el receso invernal, ponen en tensión el equilibrio fiscal que sostiene el Gobierno de Javier Milei.