Gremios piden elevar piso de Ganancias a $ 35.000 o subas de hasta 46%
Mientras evalúan la realización de otra huelga contra el Gobierno nacional por el Impuesto a las Ganancias, la mayoría de los sindicatos comenzaron a discutir formalmente con los empresarios los posibles aumentos salariales previstos para 2015.
"Si no se arregla el tema de Ganancias vamos
a tener que pedir como mínimo un 46%", afirmó Omar Maturano, líder del
gremio La Fraternidad. "Si se actualiza verdaderamente el mínimo no
imponible debe aumentar a $ 35.000", agregó el dirigente ferroviario.
Con la intención de picar en punta, la Unión
Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras del sector decidieron reanudar este
jueves las paritarias en el Ministerio de Trabajo de la Nación. Los
metalúrgicos de Antonio Caló reclaman 32% de mejora salarial para firmar el
acuerdo de recomposición anual, aunque señalaron que aún no recibieron
"una contrapropuesta empresaria".
En línea con Caló, el secretario general de la
Asociación Obrera Textil, Jorge Lobais, coincidió que las paritarias se deben
cerrar entre 32% y 34%, según cada actividad y los diversos salarios mínimos de
cada rubro.
En esa línea, el gremialista textil aseguró que
"en algunos casos es una vergüenza lo que se cobra por el Impuesto a la
Ganancia", aunque admitió que en su sindicato solo el 3% o 4% de los
trabajadores lo pagan.
Ámbito Financiero reveló que los trabajadores
petroleros de todo el país acordaron un ajuste salarial transitorio, entre
abril y junio, de características inéditas. La firma implicará el pago de un
total de $ 21.000 que serán distribuidos en tres cuotas mensuales de $ 6.000
con los salarios de abril, mayo y junio, y un remanente de $ 3.000 que se
aplicará al aguinaldo de mitad de año. El titular del Sindicato de Petróleo y
Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, explicó que el
acuerdo "es puente" y ratificó que "intervino el Ministerio de
Trabajo" en la firma. "Ya lo hemos hecho", confirmó.