Economía

Precios Cuidados: la nueva etapa llegó con aumentos del 2,8%

Los valores de 476 productos estarán "congelados" hasta el 7 de julio en los supermercados. "Es un acuerdo con las empresas, no una imposición", dijo el ministro de Economía, Axel Kicillof


 


El gobierno nacional puso en marcha la sexta etapa
dePrecios Cuidados,el programa
oficial que establece precios de referencia sin variaciones durante tres meses.
El ministro de Economía, Axel Kicillof, aseguró que la canasta de productossubió en promedio un 2,8%para el segundo
trimestre de 2015 con respecto a la canasta previa. En una conferencia de
prensa desde elPalacio de Hacienda, el funcionario
explicó que"algunos precios subieron y otros
bajaron", mientras que anunció la introducción de nuevos
productos y empresas.


 


Junto al
secretario de Comercio Interior,Augusto Costa, este
"congelamiento de precios" estará vigente hasta el 7 de julio.
"Los consumidores van a conocer estos precios y por tres meses no tendrán
modificaciones. Es un acuerdo con las empresas, no una imposición", aclaró
Kicillof. Esta nueva etapa incorpora seis nuevas empresas y 28 productos.
"Cuando lanzamos el Programa había 194 productos, hoyya son 476 productos y 107 compañías en Precios Cuidados",
especificó el funcionario.


 


La canasta
previa había subido un 3,8%, con lo cual Kicillof destacó que se está
produciendo una desaceleración de la suba en los productos de Precios Cuidados.
Además, el ministro de Economía aseguró que hay un "vínculo directo"
con los proveedores si hay algúnproblema de desabastecimiento,esto es cuando se registran faltantes en las
cadenas de los supermercados.


 


Kicillof remarcó que Precios Cuidados
es "un trabajo de la Secretaría de Comercio pero también de las empresas
que hacen que el programa funcione", y añadió que la política "tiene
unamuy elevada aceptación de la gente: 6 de cada 10
consumidores buscan Precios Cuidados y es un enorme orgullo".


 


Algunos
entran, otros salen


 


La sexta etapa incorpora 28 nuevos
productos. Costa especificó que se sumaron nuevas alternativas en productos
comoleche en polvo y yerba, mientras que se
incorporaron por primera vez lasalsa
de soja y el alimento para perros, entre otros. A contramano, se
dieron de baja tres productos "por estacionalidad": un repelente de
mosquitos y dos protectores solares.


 


A partir del trimestre pasado, el
secretario de Comercio dijo queocho
de cada 10 productos del programa se encontraron en la góndola, por lo cual hubo
una caída en el desabastecimiento desde que se lanzó Precios Cuidados en 2014.
La canasta de productos tuvo un aumento del 2,8% en promedio, con algunas
caídas y subas en diferentes rubros.


 


Las bajas más importantes del 8% se
dio envariedades de harina y arroz, mientras que los
fideos y el pan se mantuvieron estables. "Desde que empezó el programa elkilo
de pan sigue a 18 pesos", dijo Costa. El kilo de pollo en los
supermercados y los artículos de librería aumentaron en torno al 2 por ciento.
Otras subas por encima del promedio se dio en el té -entre un 6 y 7 por ciento-
"debido a la suba internacional del precio", y también subieron con
más fuerza las variedades de aceite y lácteos.


 


Nuevas
críticas de Kicillof


 


Como en otras oportunidades, no
faltaron las críticas de Kicillof a los medios de comunicación y a políticos de
la oposición. "Cuando lanzamos el programa, dijeron
que era un desastre. Pero las empresas vieron una posibilidad de prosperar y ver nuevos
productos", dijo.


 


Y volvió a la carga contra elIPC
Congreso, que realiza un promedio de los índices de precios de las principales
mediciones de inflación de las consultoras privadas. "El índice de
Patricia Bullrich es el peor de todos, es el IPC trucho", dijo con
respecto a la diputada nacional. "Sus propios índices hablan de que la
inflación se desaceleró, incluso más que la del IPCNu", continuó el
ministro. Y agregó: "Hablaron de una hiperinflación que no se dio,
deberían pedir disculpas".


 


Más de Nacionales
Inteligencia y Control

El nuevo plan de la SIDE autoriza vigilancia interna sobre voces críticas

El nuevo plan de la SIDE autoriza vigilancia interna sobre voces críticas
La Secretaría de Inteligencia del Estado aprobó un nuevo Plan Nacional que habilita el monitoreo de ciudadanos considerados capaces de "erosionar la confianza" en el Gobierno. El documento, reservado y de 170 páginas, incluye a periodistas, economistas y académicos como posibles objetivos. También aborda el uso de inteligencia artificial y contempla un aumento de presupuesto.