Justicia Argentina

El oficialismo pidió juicio político para los jueces que bajaron la condena de un violador

La diputada Mara Brawer, de la comisión de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, presentó ayer la solicitud de enjuiciamiento a los magistrados Horacio Piombo y Ramón Sal Llargués, que le bajaron la condena al abusador de un nene de seis años.


La diputada Mara Brawer, del Frente para la Victoria (FpV), pidió ayer
el juicio político de los jueces Horacio Piombo y Ramón Sal Llargués, de la
Cámara de Casación penal bonaerense, que le redujeron la condena al violador de
un nene de seis años con argumentos que fueron duramente cuestionados por todos
los espacios políticos y organizaciones sociales.



"Nadie defendió este fallo
vergonzoso.Debe haber juicio político porque no podemos permitir este
tipo de mentalidad", indicó Brawer en diálogo con Radio América, al
precisar que ayer presentó formalmente la solicitud de enjuiciamiento de los
magistrados, y agregó: "No se puede decir que a los 6 años tengan una determinación
sexual". Por otra parte, la diputada aseguró que "la sociedad no
tolera más estas cuestiones como el abuso y la violencia de género".



Piombo y Sal Llargués llevan años justificando
violaciones sexuales a menores de edad con el mismo argumento: ellos lo consintieron.
Eran nenas de comunidades "en las que el nivel social acepta relaciones a
edades muy bajas", la chica tenía experiencia sexual previa y conocía
sobre métodos anticonceptivos, el nene "tenía una orientación homosexual y
estaba habituado a que lo abusen" y otros argumentos fueron denunciados
por machistas y misóginos por diversas agrupaciones.



En el último caso se trata de un fallo sobre el
abuso sexual probado a un niño de 6 años de parte de Mario Tolosa,
vicepresidente del Club Florida, y se hizo conocido esta semana en los medios
nacionales. Por este hecho, la Federación Argentina de Lesbianas, Gays,
Bisexuales y Trans (FALGBT) anunció que impulsará el juicio político. No será
la primera vez:en 2011, el ex diputado bonaerense del FpV Raúl Pérez ya
había iniciado un pedido similar, que no fue tenido en cuenta en cuatro años.



En ese caso, el ex legislador había iniciado la
demanda por un caso de un pastor evangélico, Francisco Ávalos, que había sido
condenado a 18 años de prisión por "corrupción de menores", pena que
los jueces Piombo y Llargués redujeron a la mitad con el argumento de que en la
villa de Merlo donde las chicas vivían se aceptaban relaciones sexuales a muy
baja edad. Pérez había señalado en su pedido de juicio político que la sentencia
tenía un "razonamiento perverso", a la vez que advertía sobre el
"grave antecedente" que podía significar ese fundamento para otras
causas. Según advirtió el ex diputado, el Jurado de Enjuiciamiento de
Magistrados y Funcionarios bonaerense habría aceptado el pedido de jury hace un
mes. Iniciado el sumario quedarían entonces 90 días para investigar las
denuncias contra los magistrados.



Pero ese no es el único antecedente. En 2004, los
jueces Carlos Ángel Natiello, Horacio Daniel Piombo y Benjamín Ramón Sal
Llargués absolvieron a un muchacho de 20 años que había sido condenado por
tener relaciones con una niña de 13, porque consideraron que la víctima ya
tenía experiencia sexual previa.



También en febrero de 2011, con las firmas de
Piombo y Sal Llargués –y la disidencia de Natiello–, la Cámara le redujo la
condena de 24 a 16 años de cárcel a un hombre que había sido condenado por
abuso sexual doblemente agravado por acceso carnal y por el vínculo en
perjuicio de sus hijas. Piombo y Sal Llargués eliminaron los agravantes, entre
los cuales figuraban el hecho de haber eyaculado dentro de sus hijas,
poniéndolas en riesgo de quedar embarazadas o contraer infecciones de
transmisión sexual, porque no había sucedido ninguna de las dos cosas.



Más de Nacionales
Justicia Federal

La Corte no aparta a los jueces: golpe judicial al Grupo Macri en la causa Correo

La Corte no aparta a los jueces: golpe judicial al Grupo Macri en la causa Correo
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el intento de apartar a dos camaristas que intervienen en la causa penal por el acuerdo entre el Estado y Correo Argentino S.A., empresa vinculada al Grupo Macri. Los directivos imputados habían denunciado "enemistad manifiesta" de los jueces hacia el expresidente, pero la Corte consideró que no había motivos objetivos que justificaran esa recusación.