El kirchnerismo ahora quiere investigar a toda la Corte Suprema
Pidió a la comisión de Juicio Político, que ya tiene bajo la lupa a Fayt, analizar si los magistrados cometieron “falsedad ideológica”
La embestida del kirchnerismo sobre la Corte
Suprema de Justicia no se circunscribe sólo al juez Carlos Fayt, a quien se lo
investiga en la comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados por su
avanzada edad (97 años).
Ayer, los legisladores del Frente para la
Victoria (FpV) que integran la mencionada comisión presentaron un escrito para
que ahora se investigue a los cuatro miembros del Máximo Tribunal por el
presunto delito de "falsedad ideológica”. El pedido ya está en poder de la
titular del cuerpo, la camporista Anabel Fernández Sagasti, y será debatido la
próxima semana por todos los integrantes de la comisión.
Lo que está en la mira del oficialismo es la
acordada 11 de 2015 que los miembros de la Corte rubricaron el pasado 21 de
abril por la cual se reeligió a Ricardo Lorenzetti como titular del Máximo
Tribunal para el periodo 2016-2019.
El kirchnerismo sostiene que en la reunión de
Acuerdos de ese día el veterano juez Fayt no estuvo presente pero que, sin
embargo, en el documento oficial se da cuenta que fue él quien pidió la
reelección de Lorenzetti, que propuso como vicepresidenta a Elena Higthon de
Nolasco, y que incluso firmó la acordada en el edificio de Tribunales.
Un día después de que el kirchnerismo decidiera
abrir un proceso investigativo sobre la salud de Fayt, los cuatro integrantes
del Máximo Tribunal dieron explicaciones formales sobre lo sucedido con la
acordada del 21 de abril.
El 13 del corriente Fayt reapareció por la
Corte Suprema -tras recuperarse de una afección en su garganta- y junto a
Lorenzetti, Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda firmó una nueva acordada,
la número 15 de 2015, en la que los supremos ratificaron la potestad de la
cabeza del Poder Judicial de elegir sus autoridades.
En este nuevo documento, además explicaron que
la moción de Fayt para que Lorenzetti permanezca hasta 2019 al frente de la
Corte fue hecha el 14 de abril, en una reunión plenaria a la que sí asistió el
anciano juez, pero que la acordada se firmó una semana después, el 21 (Fayt lo
hizo en su domicilio, debido a que estaba enfermo).
En la Acordada 15, de cuatro carillas, los
jueces supremos dieron cuenta "fidedigna de la deliberación llevada a cabo y de
los resultados obtenidos, siendo indiferente para su validez el lugar de la
Ciudad de Buenos Aires en que fue definitivamente firmada por los ministros”.
El kirchnerismo tiene el control de la comisión
de Juicio Político, por lo que no tendrá inconvenientes en poner ahora bajo la
lupa a Lorenzetti, Highton de Nolasco y Maqueda.
Sin embargo, no tiene dos tercios de la Cámara
baja para iniciar un proceso de destitución de los jueces supremos, ni dos
tercios del Senado para eyectarlos del Poder Judicial.
Scioli no se diferencia de Cristina, pero sí de
Macri
El gobernador bonaerense y precandidato
presidencial, Daniel Scioli, aseguró ante la cúpula de la Unión Industrial
Argentina (UIA) tiene "profundas diferencias” con su rival del Pro, Mauricio
Macri, y advirtió que el país "no necesita un ajuste”, al tiempo que en el
macrismo le pidieron que "explique sus ideas”.
"Si hay algo que no necesita la Argentina es
una política de ajuste” ni "ningún shock”, aclaró Scioli durante una
conferencia de prensa que compartió con Héctor Méndez. Añadió que "una cosa es
gradualismo y otra cosa es ajuste” y, en este marco, enfatizó que con Macri
tiene "claras y profundas diferencias”.
Por su lado, el diputado nacional Pablo Tonelli
(Pro) calificó de "inapropiadas” las declaraciones de Scioli y le pidió que
"explique sus ideas en lugar de decir lo que hará” otro partido.