Justicia Argentina

Hotesur, ¿a Río Gallegos?

Bonadio tiene que definir si acepta un planteo de la defensa de los imputados que piden que la causa de la empresa de la familia Kirchner sea investigada en Santa Cruz


Pablo Mansilla era el fiscal federalad hocde Río Gallegos en
diciembre de 2013. El 20 de diciembre de aquel año le dio impulso a una
investigación judicial originada por una autodenuncia del empresario
kirchneristaLázaro Báez.


Como medida preventiva Báez se autodenunció en Santa
Cruz a partir de una serie de notas publicadas en el diarioLa Nacióndonde se establecía que
sus empresas habían pagado por habitaciones en los hoteles de la familia
Kirchner sin que fueran efectivamente ocupadas.


Luego de que el diario revelara una clásica maniobra
delavado de dinero,
el empresario sureño se presentó ante el juzgado federal de Río Gallegos y
denunció el hecho. El fiscal Mansilla impulsó la investigación aunque manifestó
sus dudas sobre la competencia de los tribunales de Santa Cruz para tratar el
caso.


En 2014 la diputadaMargarita
Stolbizerdenunció -entre otros
delitos- la posibilidad de que haya existido lavado de dinero entre Báez y la
empresaHotesur. El caso quedó en
manos del juezClaudio Bonadioy del fiscalCarlos
Stornelli.Se presentaron como
imputados en la causaRomina Mercado,presidente de Hotesur y sobrina de Cristina Kirchner,Osvaldo Sanfelice,socio de Máximo
Kirchner, y también Báez.


La defensa de Mercado intentó sin suerte apartar a
Bonadio de la causa. Cuando Casación le negó esa posibilidad a Mercado entró en
escenaSanfelice-que fue presidente del
directorio de Hotesur- y pidió que la causa pasara al juzgado federal de Río
Gallegos, Santa Cruz, porque -entre otros motivos- las empresas investigadas
son de allí. Mercado respaldó el pedido de Sanfelice. El fiscal Stornelli se
opuso al pase de jurisdicción y aún tiene que expedirse Bonadio.


El dictamen que Mansilla le presentó en 2013 a la
jueza subrogante Andrea Askenazi Vera -al que accedióInfobaeen fuentes judiciales-
tiene algo más de cinco páginas de extensión. A manera de introducción Mansilla
señala "que se inician los presentes con motivo de la presentación de
Lázaro Antonio Báez, quien dice que viene siendo denostado públicamente por
sendos grupos económicos, propietarios de medios de comunicación, que actúan
para atribuirle hechos delictivos". Luego Mansilla glosa todas las notas
publicadas por el periodistaHugo Alconada Mondonde cuenta la operatoria entre las empresas de Báez
y la firma Hotesur, propiedad de la presidente Cristina Kirchner y su familia.


Hasta que escribe su conclusión. En las
líneas finales del escrito resume: "...sin perjuicio de la competencia
territorial, formulo requerimiento penal de instrucción, ante la presunta
comisión de delitos de acción pública y solicito como medida útil, a más de la
que V.S. disponga, se requiera al diarioLa Nación,copia de
todos los documentos utilizados, en la investigación periodística de Hugo
Alconada Mon que motivara las publicaciones en el diarioLa Naciónvinculada
a los pagos realizados por Báez a Néstor y Cistina Kirchner". Es allí
donde quien allá por 2013 era fiscal deja entrever que tal vez el juzgado de
Santa Cruz no tenga competencia para investigar el caso.


 


Más de Nacionales