Bonadio: “Daría la impresión de que hay intención política en mi apartamiento”
El juez federal reiteró que no planea renunciar tras su desplazamiento de la investigación en la causa Hotesur
El juez
federalClaudio Bonadioinsistió hoy con que no planea
renunciar tras su desplazamiento de la investigación a la empresa hotelera de
la familia de la presidenta Cristina Fernández y aseguró que en la causa
Hotesur "había un montón de cosas que llamaban la atención". "Daría
la impresión de que hay intención política en mi apartamiento", agregó.
"Si les
molesta que yo esté, es el problema del que le moleste, pero yo no
renuncio", sentenció el magistrado, quien volvió a defender el uso de la
Policía Metropolitana en un allanamiento en Santa Cruz, al sostener que
"es una fuerza de seguridad que puede ser utilizada como auxiliar de la
Justicia".
Bonadio
también insistió en que los allanamientos a las oficinas de la Secretaría de
Energía, de YPF y de Enarsa no son una contraofensiva por haber sido apartado
de la causa Hotesur y argumentó que estos procedimientos habían sido dispuestos
la semana pasada.
Tras la
decisión de los camaristas Eduardo Freiler y Jorge Ballesteros de desplazarlo
de la investigación por estimar que cometió anomalías y violó garantías de
defensa de los acusados, el juez consideró que la medida fue
"desmesurada" y sostuvo que "lo normal" es la nulidad de un
procedimiento y no llegar al apartamiento. "El apartamiento tiene que ser
en casos en los que el juez estuvo meritando, es decir formó opinión y la
expresó, en las cuestiones de fondo del expediente", añadió.
En
declaraciones a las radios Mitre y América, el magistrado aseguró que no tiene
animosidad contra el Gobierno y remarcó que tampoco busca "hacerse
autobombo" por haber sido apartado de la causa en la que está involucrada
la familia Kirchner.
"Me da
tristeza y temor que estas cosas que tienen implicancias institucionales muy
serias no formen parte de la agenda diaria de la gente", expresó el juez,
quien reiteró que no está "para nada preocupado" por su integridad
física y por eso se negó a la oferta del Gobierno de custodia personal.
El magistrado
también rechazó los tuits de la mandataria en los que la jefa de Estado
cuestionaba sus allanamiento en Santa Cruz: "Leí los tuits de la
Presidente, eso me entristeció, bajar a ese nivel la primera magistrada es como
triste".
También reveló
que cuando se concretó su apartamiento de la causa "los ocho o nueve
funcionarios que viajaron a Santa Cruz a hacer los procedimientos estaban todos
llorando literalmente" porque "se sentían impotentes; objetos de una
injusticia".
Consultado
sobre si la documentación que recolectó en la causa le daban una sospecha para
seguir investigando, respondió "sí, obvio", fueron indicios que lo
"convencieron que era necesario hacer una pericia contable".
"Había un
montón de cosas que llamaban la atención", enfatizó el magistrado y
manifestó que "en una causa de estas características la única prueba que
es determinante es la pericia contable", por lo que "hasta que no
esté terminada la pericia contable no se puede hablar de nada".
El juez
federal también remarcó que "ni funcionarios ni allegados al Gobierno
nacional" lo llamaron para hablar de esta causa.
Ante la pregunta de por qué cree que los apartaron, contestó "no tengo
idea", pero agregó que "una razón objetiva es que estaba viajando
desde el sur información de los hoteles, de los estudios contables y bancos que
permitía hacer la pericia".
"Encontramos
documentos, balances y poderes que por si mismos, como hecho aislado, no
significan nada. Pero lo que tenemos que ver si no están enhebrados a un hilo
que se refiere a movimientos ilegales a flujos financieros entre las
empresas", puntualizó sobre los allanamientos en Santa Cruz.