Rosario

Trata de personas: en Rosario, un juez liberó a tres acusados sin hacer preguntas

Según la investigación a la que accedió Infobae, explotaban mujeres en un galpón, al lado de la ruta


Este domingo, la Policía Federal allanó un galpón ubicado en la ruta provincial 16, a pocos kilómetros de Alvear, departamento Rosario. El antro estaba instalado en una zona industrial, pero rural. De allí rescataron a 15 mujeres argentinas que, según denunció la Procuraduría de Trata y Explotación (PROTEX), eran vendidas por una organización queintegra un suboficial de la Fuerza Aérea.



En el operativo detuvieron a tres personas: dos hombres y una mujer. Sin embargo, pocas horas después de su captura, el juez federal Marcelo Martín Bailaque los liberó sin tomar declaración. Es decir, sin hacer preguntas. En diálogo con Infobae, un funcionario del Ministerio Público Fiscal que conoce la causa calificó la decisión como "inédita y vergonzosa".



La investigación detalla que el galpón donde las mujeres eran prostituidas "contaba con un circuito cerrado de vigilancia con cámaras de video". Por otro lado, si bien no es un dato concluyente, el informe de agentes federales encubiertos al que accedió este medio, agrega:"La contextura física y las tonadas indican que podría haber chicas menores de edad y oriundas del litoral argentino, como también de Paraguay".
En el lugar había quince mesas, un caño de baile y sillones en un área reservada. Además, tras varias cortinas que creaban precarios ambientes, hallaron camas. Secuestraron preservativos y dinero en efectivo. Pero el magistrado consideró que no había elementos suficientes para hablar con los detenidos.



A su vez, sostuvo la decisión argumentando que, un día después del allanamiento, aún no había recibido el informe de la Oficina de Rescate y Acompañamiento de Víctimas. De esta forma, casi inmediatamente, fueron liberados Diego Hernán Stankoff, Marcela Fernanda Rey e Iván Franco Serrano.



Según informaron los agentes de la Policía Federal a los investigadores judiciales, tener sexo con una de las mujeres que estaban en el lugar costaba entre $400 y $600 pesos.



En este punto, para comprender un aspecto más sobre la zona en la que está emplazado el galpón, cabe destacar que, a pocos kilómetros de allí, en 2014 fueron rescatadas 19 víctimas. Estaban en un prostíbulo de la localidad Pueblo Esther, a dos kilómetros de la ruta provincial 21.






El documento donde el juez explica por qué liberó a los acusados sin hacer preguntas:








 
 











Más de Nacionales
MEDICAMENTOS

Avanza la implementación del Código QR en farmacias: se presentó el plan de trabajo y fiscalización

Avanzan con la implementación del código QR
El Ministerio de Salud y la Secretaría de Comercio avanzan en la implementación obligatoria de un código QR en todas las farmacias del país, que permitirá a los consumidores acceder en tiempo real a la lista actualizada de medicamentos disponibles y sus precios. La medida busca promover la transparencia y forma parte de una estrategia nacional de simplificación normativa y digitalización de servicios.