Para Saber

Acido linoleico conjugado (CLA), nueva alternativa para el tratamiento del sobrepeso

Ahora, se sabe que las de origen animal contienen un ácido graso poliinsaturado que pertenece a la serie Omega 6, el ácido linoleico conjugado (CLA), que es una nueva alternativa para el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso, además de prevenir otras enfermedades.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado a la obesidad como una enfermedad epidémica. Pero, a diferencia de lo que ocurre con otras patologías que para su tratamiento cuentan con diversas opciones Farmacológicas, para el manejo del peso los profesionales disponen de escasos recursos.
Beneficios para la salud




El CLA permite reducir el contenido de la masa grasa y aumentar de manera relativa el porcentaje de la masa magra. Es decir, disminuye la grasa corporal bloqueando el transporte de grasas desde el torrente sanguíneo hasta las células adiposas y acrecienta la masa muscular estimulando el transporte de grasa para ser quemada en la célula muscular durante el ejercicio físico.




Fuentes alimentarias
El CLA se encuentra en la manteca, la leche, el queso y la carne de vaca. Su consumo diario para una persona que ingiere alimentos no enriquecidos con CLA es de 150 mg/día (19% de lo recomendado). Por otra parte, existen hábitos que impiden la incorporación de CLA con la ingesta: la reducción del consumo de carne vacuna, la preferencia por los aceites vegetales, la alimentación baja en grasas, un menor consumo de leche, quesos, yogures, manteca y el vegetarianismo. Este fenómeno vuelve importante la suplementación dietaria con CLA. La dosis diaria recomendada es de 1,5 a 3 gramos.
El CLA está disponible en farmacias y dietéticas y se presenta en cápsulas, polvo y en sobres unidosis.



Más de Nacionales
Inteligencia y Control

El nuevo plan de la SIDE autoriza vigilancia interna sobre voces críticas

El nuevo plan de la SIDE autoriza vigilancia interna sobre voces críticas
La Secretaría de Inteligencia del Estado aprobó un nuevo Plan Nacional que habilita el monitoreo de ciudadanos considerados capaces de "erosionar la confianza" en el Gobierno. El documento, reservado y de 170 páginas, incluye a periodistas, economistas y académicos como posibles objetivos. También aborda el uso de inteligencia artificial y contempla un aumento de presupuesto.