La CGT quiere conformar un bloque gremial en el Congreso para modificar Ganancias este año
Antonio Caló se juntó con Hugo Moyano y Luis Barrionuevo en la sede de Azopardo y evaluaron la idea. "Fue el primer paso para la reunificación del movimiento obrero", manifestó el líder de la UOM
Los jefes de las tres CGT se reunieron este mediodía para
definir un "plan de lucha" por la modificación de las escalas del
Impuesto a las Ganancias y contra los "miles de despidos que se podrían producir
en los próximos meses".
El anfitrión fue Hugo Moyano, pero la iniciativa salió de
boca de Antonio Caló, que minutos después de las 13 salió a hablar con la
prensa e hizo un adelanto importante: los líderes sindicales intentarán
conformar en el Congreso un bloque de diputados de extracción gremial.
La idea es que todos se muevan en conjunto cuando en el
Parlamento se traten temas que afecten directamente los intereses de los
asalariados: el primer objetivo es lograr la actualización de las escalas de
Ganancias este mismo año.
"Estamos desilusionados porque nosotros entendíamos
que, aparte de subir el mínimo no imponible, el Gobierno también iba a mandar
este año al Congreso la denominada tablita de Machinea para cambiar las
escalas, pero eso no pasará", se quejó Caló.
En ese contexto –apuntó- comenzaron a planificar una jugada
para evitar que el debate pase a 2017: "Vamos a trabajar con nuestros
disputados y convocaremos también a los de Sergio Massa y a los que estaban con
Daniel Scioli, porque ellos en campaña prometieron que iban a impulsar ese
cambio este mismo año. Entonces esperamos lograrlo por mayoría".
En una improvisada rueda de prensa, el líder de la UOM se
refirió también a la discusión paritaria y fue contundente: "El piso de
aumento es 30%, luego cada gremio discutirá de acuerdo a su actividad".
Con respecto a los metalúrgicos, Caló explicó: "Estamos
preocupados porque abrieron el libre comercio y si esto no se revierte, yo voy
a tener 20 o 30 mil compañeros despedidos; no suspendidos, despedidos…".
Finalmente, consultado sobre la demorada unidad del
movimiento obrero, el gremialista vaticinó: "La reunión de hoy fue el
primer paso para la reunificación. Mi mandato termina el 3 de octubre y espero
entregarlo con una CGT reunificada". (iNFOBAE).