Capital Federal

La polémica Uber empezará a operar en Buenos Aires

Lanzó una convocatoria de choferes en la Capital Federal. La aplicación móvil ha generado el rechazo de los taxistas.


La aplicación móvil para solicitar viajes con choferes particulares, Uber, lanzó ayer en Argentina una convocatoria para entrevistar conductores y comenzar a operar en Buenos Aires, aunque aún no está definida la fecha.


El aviso de búsqueda de candidatos fue publicado en el perfil de Uber Argentina en la red social Facebook, donde se dan detalles de cómo postularse.


Para convertirse en "socio – conductor” de la plataforma hay que ser mayor de 21 años, tener un vehículo de cuatro puertas de 2009 en adelante con aire acondicionado, en excelentes condiciones generales.


"No tenemos fecha de inicio de operaciones. Primero queremos entender el interés y la disponibilidad de los argentinos que están buscando nuevas oportunidades económicas con la autonomía y flexibilidad que brinda la empresa en 400 ciudades alrededor del mundo”, dijo Soledad Lago Rodríguez, gerente de Comunicación de Uber para el Cono Sur. 


Creada en 2009 en los Estados Unidos, Uber es una aplicación móvil a través de la cual se solicita hacer un viaje con un conductor particular y pagar con tarjeta de crédito, sin necesidad de utilizar efectivo y con tarifas menores a las de los servicios convencionales de taxi. 


En Sudamérica el servicio ya está disponible en varias ciudades de Colombia, Brasil, Perú, Chile y Uruguay. Tanto en ese último país como en Francia, la aplicación suscitó controversias con los taxistas -que lo consideran una competencia desleal- y también con autoridades locales en ciudades donde hay un vacío de regulación para ese tipo de servicios.


Más de Nacionales
Investigación judicial

Caso fentanilo: fotos inéditas muestran los registros internos de HLB Pharma

Caso fentanilo: fotos inéditas muestran los registros internos de HLB Pharma
Se filtraron fotos y videos inéditos del laboratorio HLB Pharma, implicado en la distribución de fentanilo adulterado que causó al menos 52 muertes en hospitales del país. Las imágenes muestran cuadernos con cálculos, registros de control de calidad y planillas incompletas que ahora forman parte de la causa judicial que investiga la ANMAT y el juez Ernesto Kreplak.
Educación

Neuquén aprobó una ley que limita el uso de celulares en las aulas

Neuquén aprobó una ley que limita el uso de celulares en las aulas
La Legislatura de Neuquén sancionó una ley que regula el uso de celulares en todos los niveles educativos, desde inicial hasta secundario. La normativa establece criterios diferenciados según el nivel y tipo de establecimiento, siendo pionera en el país. Solo se permitirán excepciones en casos de emergencia, discapacidad o con fines pedagógicos justificados.