Lo Que Viene

El Servicio Meteolorógico lanzó una app

'Alertamos' es la primera aplicación oficial para reportar fenómenos meteorológicos.


El Ministerio de Defensa, a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), presentó la nueva aplicación para celulares llamada "Alertamos", una herramienta colaborativa para reportar eventos climatológicos entre integrantes de la comunidad.



La aplicación permite que los usuarios puedan reportar en tiempo real los sucesos meteorológicos mediante la marcación del lugar y del tipo del evento climático, con el fin de "compartir esa información con el resto de las personas con acceso a la misma plataforma".



De ese modo, los datos brindados por los usuarios, sumados a los obtenidos por el SMN, "permitirán obtener una información más completa para los reportes climatológicos, a los que la comunidad puede acceder para informarse con mayor precisión y en tiempo real", aseguraron desde el organismo.



La herramienta, sostienen, permite advertir con mayor exactitud fenómenos meteorológicos de alto impacto y mejorar así la acción y respuesta de los organismos de protección civil.



Advierten que el fenómeno El Niño podría ser el más fuerte en 65 años
Para el óptimo funcionamiento de la aplicación, los fenómenos reportados serán asociados a la hora y ubicación que indique el teléfono móvil desde el cual se emiten y, con el mismo fin, se recomienda a los usuarios sólo informar sobre los eventos climáticos cuando estén sucediendo y desde el lugar en donde suceden.



La aplicación es gratuita y se encuentra disponible para los sistemas operativos Android y iPhone. En caso de no descargar la app, también se puede acceder a la información reportada en http://alertamos.smn.gob.ar/. (perfil.com)
Más de Nacionales
TRABAJO

Un informe reveló que el empleo "en negro" ya alcanza al 40% de los trabajadores

Crece la informalidad laboral
Un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP-UBA), eleborado en base a datos publicados por el INDEC, da cuenta de que el empleo no registrado en el país alcanzó la brecha del 40%, con una fuerte incidencia en actividades como la construcción y el servicio doméstico, donde supera el 70%.