Economía

Argentina pagó a los buitres y logró salir del default

Al acreditarse U$S 9.300 millones según lo convenido con el 98% de los holdouts, el juez Thomas Griesa levantó la cautelar y cerró un litigio de más de una década. Satisfacción en el Gobierno


La Argentina completó ayer el pago a los holdouts y, tras verificar la operación, el juez de Nueva York, Thomas Griesa, levantó la medida cautelar que pesaba sobre el país, decisión que decretó formalmente la salida del default y que el gobierno de Mauricio Macri dijo que utilizará para dar comienzo a "una nueva etapa” con "inversiones concretas que estaban esperando este momento”.


De acuerdo con lo informado por la cartera económica, lo cancelado en la fecha corresponde al cumplimiento de 220 convenios celebrados con los acreedores, que representan a 98% de los holdouts.


Según remarcaron en el Palacio de Hacienda, el acuerdo alcanzado permitió a la Argentina reducir en 27% el capital y en 40% el monto de los intereses y los punitorios respecto del fallo original de Griesa.


Además, Hacienda destacó que el levantamiento de las cautelares "permitirá la liberación del pago de los cupones adeudados a los tenedores de bonos del canje 2005 y 2010, que se materializará dentro de las próximas tres semanas”.


El organismo estimó también que a los U$S 9.300 millones ya pagados se agregarán U$S 1.200 millones más, elevando la cifra final a U$S 10.500 millones.


"Este arreglo nos vuelve a conectar con el mundo. Marca una diferencia de rumbo y de actitud de esta Administración por resolver los problemas. Es el final de un largo camino que nunca debió existir y que fue tremendamente costoso para el país”, afirmó Alfonso Prat-Gay. El funcionario añadió que "gracias a esta decisión, las calificadoras de riesgo le mejoraron la nota al país, a varias provincias y a varias empresas” y afirmó que "empiezan a motorizarse inversiones concretas que estaban esperando este momento”.


"Cautelar levantada. Basta de ataduras. Basta de cepos. Chau Default Arranca una nueva etapa. Los argentinos, listos para emprender y crecer”, indicó el ministro de Hacienda en su cuenta de Twitter, luego de conocerse la decisión del magistrado.


Por su parte, Griesa expresó su "satisfacción” por levantar las cautelares y cerrar el litigio con el que batalló por más de una década con la Argentina. El mediador judicial, Dan Pollack, quien fue el encargado de dar a conocer la decisión de Griesa, destacó además "el cambio que se produjo en la Argentina tras la asunción del Presidente Macri”.


"Como resultado de estos pagos y el levantamiento previo de la Ley Cerrojo y la Ley de Pago Soberano, el juez levantó la medida cautelar contra la Argentina en todos los casos pendientes ante él”, indicó Pollack.


Según fue publicado ayer en el Boletín Oficial, la Argentina desembolsó 9.352 millones de dólares, que fueron captados por la colocación de títulos de U$S 16.500 millones.


Del monto depositado en Nueva York, U$S 6.200 millones fueron directamente a las cuentas de los litigantes que habían acordado antes del 29 de febrero y U$S 3.100 millones se acreditaron en un fideicomiso que administrará el Bank Of New York Mellon (BONY). Este fideicomiso se utilizará para pagar los acuerdos que se celebraron luego de la fecha fijada por Griesa.


Los 7.200 millones de dólares restantes ingresarán a las reservas del Banco Central y una parte se utilizará para pagar a los bonistas reestructurados que mantienen unos 3 mil millones de dólares más congelados en Buenos Aires. 


Otros reclamos 

El juez Thomas Griesa fijó el lunes 25 a las 14 (hora del Este de los Estados Unidos) como plazo máximo, para que se puedan presentar los rechazos al levantamiento de la medida cautelar que impedía a la Argentina realizar pagos a los acreedores.


En su resolución, Griesa afirmó que "tras examinar detenidamente los alegatos de la República Argentina, la Corte encuentra que las condiciones previas se han cumplido. En consecuencia, las interdicciones son levantadas en todo los casos. Todos los pedidos de rechazo tienen que ser presentados ante este tribunal a más tardar a las 14 del 25 de abril de 2016”.


 


Por bonos, subieron las reservas


Las reservas internacionales aumentaron ayer 6.662 millones de dólares respecto del cierre de la víspera, para cerrar la semana en un nivel provisorio de 35.845 millones, el más alto en 31 meses, desde el 11 de setiembre de 2013, cuando se ubicaron en 36.492 millones de dólares.


El inusual incremento obedeció al "ingreso neto por la colocación de Deuda Soberana de la República Argentina por US$ 7.047,9 millones", destacó la autoridad monetaria en un comunicado.


Esa suma corresponde al cómputo del total de bonos colocados esta semana menos el valor utilizado para el pago a los holdouts.


No obstante, del actual nivel de reservas, 5.000 millones corresponden a un pase pasivo ingresado el 29 de enero.


La inyección de dólares de ayer representará un cambio sustancial en la relación entre base monetaria y reservas, que hasta el miércoles era de 19,82 pesos por dólar y que ahora quedaría en torno de los 16,15 pesos.




Más de Nacionales