La Sangría K

El kirchnerismo ya perdió 28 diputados desde que asumió Macri

Con la salida de los miembros del Movimiento Evita, el bloque presidido por Héctor Recalde quedó con 70 integrantes. Un repaso por las bajas que sufrió tras el resultado de las últimas elecciones.


El bloque de diputados nacionales del Frente para la
Victoria no ha parado de perder integrantes desde que Mauricio Macri se hizo
cargo de la jefatura de Estado tras 12 años de gobiernos kirchneristas. La
derrota del candidato presidencial de ese espacio, Daniel Scioli, desencadenó
una serie de fugas que debilitaron la bancada, en un fuerte contraste con el
Senado, donde es la primera fuerza.


La sangría comenzó incluso antes de que asumieran los
legisladores electos en octubre, el mismo día en que se confirmó el balotaje
entre Macri y Scioli. En efecto, la bancada conducida por Héctor Recalde debía
haber tenido 98 integrantes pero el "mellizo” Juan Fernando Orellana y radical
K Juan Manuel Pereyra formaron sendos monobloques: Primero Tucumán y
Concertación FORJA, respectivamente.


Desde entonces, Orellana se ha convertido en un aliado más
de la alianza oficialista Cambiemos, aunque Pereyra, a pesar de haber hecho
rancho aparte, mantiene un interbloque con sus colegas kirchneristas.


Carlos Heller fue otro diputado que renovó su banca por el
Frente para la Victoria e integró ese interbloque hasta mediados de abril,
cuando decidió –por motivos ajenos a la política- constituirse como monobloque
por el Partido Solidario. Si bien continúa siendo un aliado K y así lo
demuestra en cada votación, en lo formal no forma parte de esa bancada.


Pero si hablamos de rupturas, la más fuerte se produjo el 3
de febrero cuando Diego Bossio -extitular de la Anses durante los gobiernos de
Cristina Kirchner- tomó la decisión de formar el bloque Justicialista con los
laderos de los gobernadores Juan Manuel Urtubey (Salta), Domingo Peppo (Chaco),
Lucía Corpacci (Catamarca) y Sergio Casas (La Rioja) y otros diputados
descontentos con el kirchnerismo duro.


A Bossio lo acompañaron el sindicalista bonaerense Oscar
Romero, los correntinos Carlos Rubin y Oscar Macías, los salteños Evita Isa,
Pablo Kosiner y Javier David, los jujeños Guillermo Snopek y Héctor Tentor, el
catamarqueño Néstor Tomassi, el mendocino Rubén Miranda, la chaqueña Gustavo
Martínez Campos y los riojanos Teresa Madera y Luis Beder Herrera.


Los 14, junto al bonaerense Alberto Roberti (ex Frente
Renovador) y a los pampeanos Gustavo Fernández Mendía y Sergio Ziliotto,
formaron la nueva bancada.


La votación en torno al pago a los fondos buitre significó
otro punto de inflexión en el bloque. Fue así que a mediados de marzo, dejaron
el bloque el cordobés Ramón Bernabey y la sanjuanina Graciela Caselles, del
Partido Bloquista. Ambos votaron a favor del arreglo con los holdouts, aunque
la segunda lo hizo aun integrando el Frente para la Victoria.


El proyecto del Poder Ejecutivo también fue respaldado por
los misioneros Maurice Closs, Silvia Risko y Daniel Franco, que venían
arrastrando diferencias con el bloque y la semana pasada terminaron por dar el
portazo. El "Frente para la Concordia Misionero” es el nombre del flamante
bloque.


La última fuga se produjo hace pocas horas, con los seis
representantes del Movimiento Evita. Los bonaerenses Leonardo Grosso y Remo
Carlotto, la rionegrina Silvia Horne, la santafesina Lucila De Ponti, el
cordobés Andrés Guzmán y la correntina Araceli Ferreyra formaron este jueves el
bloque "Peronismo para la Victoria”, con cuestionamientos por los casos de
corrupción y la "falta de autocrítica” del espacio, sumados a una histórica
disputa con La Cámpora. (Parlamentario)

Más de Nacionales