Más de 1,5 millones de chicos pasan hambre en Argentina

Desde el Observatorio de la Deuda Social de la Infancia perteneciente a la UCA publicaron un sondeo anual que detalla la situación de los menores de 17 años.

A raíz de la fuerte escalada inflacionaria, más de 1,5 millones de chicos sufren hambre, según un estudio de la Universidad Católica Argentina (UCA). Esto significa un crecimiento de más de 456 mil nenes en el último año.



De acuerdo con el relevamiento de 2018 del Observatorio de la Deuda Social de la Infancia, la inseguridad alimentaria severa pasó de 9,6% al 13.



Los datos del relevamiento indican que entre finales de 2017 e igual período de 2018, la cantidad de jóvenes de hasta 17 años que sufrió hambre saltó de 1.116.160 a 1.573.000.



Además, la proporción de niños y adolescentes en hogares que experimentan inseguridad alimentaria registró un aumento de 21,7% a 29,3%.



"Se calcula que la mitad de la infancia en el país es pobre en términos de los ingresos, es decir que vive en hogares que no logran reunir los ingresos necesarios para alimentarse, vestirse, transportarse”, declaró a La Nación una de las autoras del informe, Ianina Tuñón. “Sin embargo, no todos los niños pobres pasan hambre", advirtió.



De acuerdo con el último informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, en la Argentina el 33,6% de la población es pobre, con lo que 13.600.000 habitantes se encuentran en esa situación.



Asimismo, informó que la cantidad de jóvenes de hasta 17 años que está en la pobreza había dado dio un salto importante entre 2017 y 2018, al pasar de 44% a 51,7%.


Más de Nacionales
Investigación judicial

Caso fentanilo: fotos inéditas muestran los registros internos de HLB Pharma

Caso fentanilo: fotos inéditas muestran los registros internos de HLB Pharma
Se filtraron fotos y videos inéditos del laboratorio HLB Pharma, implicado en la distribución de fentanilo adulterado que causó al menos 52 muertes en hospitales del país. Las imágenes muestran cuadernos con cálculos, registros de control de calidad y planillas incompletas que ahora forman parte de la causa judicial que investiga la ANMAT y el juez Ernesto Kreplak.
Educación

Neuquén aprobó una ley que limita el uso de celulares en las aulas

Neuquén aprobó una ley que limita el uso de celulares en las aulas
La Legislatura de Neuquén sancionó una ley que regula el uso de celulares en todos los niveles educativos, desde inicial hasta secundario. La normativa establece criterios diferenciados según el nivel y tipo de establecimiento, siendo pionera en el país. Solo se permitirán excepciones en casos de emergencia, discapacidad o con fines pedagógicos justificados.