El gobierno bonaerense ofreció un 15% de aumento, pero los gremios docentes lo rechazaron

La oferta incluye una bonificación extraordinaria de 4.500 pesos para los maestros que no faltaron durante el ciclo lectivo del año pasado.

El gobierno bonaerense les propuso un aumento del 15% a los docentes provinciales y una bonificación extraordinaria de 4.500 pesos para los maestros que no faltaron durante el ciclo lectivo del año pasado, en la primera reunión paritaria del año, que se realizó esta tarde en La Plata.



La oferta contempla un aumento a pagar en tres tramos, en el primer mes de cada uno de los cuatrimestres, lo que eleva el salario promedio de 24.659 pesos a 28.358, según estimaciones del gobierno provincial.



La propuesta fue rechazada por los gremios, que la consideraron “insuficiente”, aunque por el momento no evalúan tomar medidas de fuerza y apuestan a una nueva reunión.



Las negociaciones comenzaron esta tarde, a menos de 20 días del inicio de clases. El gobierno bonaerense y los gremios docentes intentarán llegar a un acuerdo de aumento salarial para los maestros que posibilite el normal inicio del ciclo lectivo, el próximo 5 de marzo.



La reunión, que se realizó en el Ministerio de Economía provincial, en La Plata, es la primera convocatoria del año que hizo el gobierno bonaerense para discutir los aumentos salariales de los docentes. 



LOS GREMIOS CONFÍAN EN LA PARITARIA

El secretario general del gremio Suteba, Roberto Baradel, aseguró en La Plata que los gremios docentes no convocaron "a ningún paro” y ratificó su pedido de inclusión de la cláusula gatillo para definir los aumentos salariales de los maestros.



En tanto, la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, aseguró que los gremios docentes “no plantearon la realización de una medida de fuerza".



“Nadie habló de medidas de fuerza, pero reclamamos una propuesta seria y sustentable que incluya una cláusula gatillo. El diálogo se cortó desde el 30 de noviembre pasado y lo que queremos es retomarlo”, señaló Petrocini a la prensa al concluir hoy el encuentro con las autoridades bonaerenses.



En ese sentido, la dirigente gremial calificó como “absurda y disparatada” la propuesta planteada por el gobierno provincial de conceder un aumento del 15 por ciento sin una actualización por inflación" sostuvo Petrocini.



Fuente: Télam.


Más de Nacionales
Declaraciones presidenciales

Milei sobre la cancelación del viaje: "Las especulaciones me tienen sin cuidado"

Milei sobre la cancelación del viaje: "Las especulaciones me tienen sin cuidado"
El presidente Javier Milei explicó que su decisión de cancelar el viaje a Tucumán por el 9 de julio se debió a las condiciones climáticas y a una recomendación de seguridad. Afirmó que las críticas "le tienen sin cuidado" y que no iba a poner en riesgo su vida por una ceremonia protocolar.
Ajuste fiscal

Ajuste duro: los subsidios energéticos cayeron un 69% en seis meses

 Ajuste duro: los subsidios energéticos cayeron un 69% en seis meses
En junio, el gasto público primario cayó un 2,4% interanual a precios constantes, impulsado por fuertes recortes en obra pública, programas sociales y subsidios económicos. La política de ajuste del Gobierno se refleja con fuerza en los números del primer semestre de 2025, con una caída del 69,4% en subsidios energéticos.