El PAMI y los laboratorios acordaron un descuento del 5% en los remedios

Se aplicará sobre los valores correspondientes a febrero. Los precios bajarán desde el 1 de abril.

El PAMI confirmó ayer a la noche que cerraron el acuerdo con la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa). En el convenio acordaron una rebaja del 5% con respecto a los valores de fines de febrero, además, limitarán los futuros incrementos a un 70% de la inflación durante el próximo año y establecieron "topes" en los importes a determinados remedios. Este último aspecto fue el más resistido por las firmas farmacéuticas. La medida entrará en vigencia el próximo 1 de abril.



Los laboratorios extranjeros (nucleados en la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales -Caeme-) rescataban que el PAMI creaba un fondo de compensación de 800 millones de pesos. Pero también hay otro aspecto del convenio que la industria sigue con atención: la posibilidad de que los precios de venta al público para PAMI sean diferentes al que se apliquen para otras obras sociales.



Esa cláusula quedó en el convenio de PAMI con Caeme y Cilfa. "Será decisión de cada laboratorio si el precio de venta al público PAMI es igual o distinto del precio de venta al público aplicable al resto del mercado", establece el acuerdo rubricado entre la obra social de los jubilados y los laboratorios, consignó el diario Clarín.



"Eso es un alivio. Que quede claro que la rebaja del 5% y los precios especiales son para PAMI. Porque si mañana me viene otra obra social y me pide las mismas condiciones, no se las voy a dar. Es un esfuerzo para el cliente más grande que tengo", graficó un ejecutivo de una empresa nacional que le había puesto luz verde al acuerdo. "Puede haber algún detalle a ajustar, pero el trazo grueso ya está definido", agregó. "Cada laboratorio deberá informar a PAMI, por mecanismos que serán detallados, cuál es precio de venta al público PAMI aplicable a la dispensa y liquidación en cada momento", reza el convenio.



"Los grandes laboratorios locales tienen operaciones afuera. Tienen que cuidar su negocio argentino, pero están más diversificados. La mayor oposición al acuerdo dentro de Cilfa viene de empresas medianas o chicas, cuya facturación sí es más dependiente del mercado argentino", detalla otro empresario que está dentro de los grandes.



El nivel de espalda financiera parece proporcional a la adherencia al acuerdo con el PAMI. Los laboratorios de mayor porte decían estar dispuestos a hacer un sacrificio, pero reconocían que había empresas más chicas que tendrían más dificultades. "Si Cilfa se resistía a firmar por la posición de esos más chicos, los hubiera entendido", justificaba a sus pares.



Los laboratorios nacionales también estaban trabajando algunos detalles diferentes al convenio del PAMI con los extranjeros. Por ejemplo, en los remedios “especiales”. El descuento en relación a los valores actuales que tendrían los argentinos sería menor que el pactado por filiales de multinacionales.



Entre los laboratorios nacionales trasuntaba cierto enojo con el oficialismo. Creían que son uno de los sectores que le exhibieron gestos de apoyo al presidente Mauricio Macri antes que otras industrias. Y que el mandatario, en cambio, les mandaba a sus funcionarios a cuestionarlos. Aunque Gustavo Lopetegui llevó la negociación en nombre de Jefatura de Gabinete, en la industria lo miraban con recelo a Mario Quintana, por su participación en Farmacity.



"Si quieren importar todo y fundir a las 12.000 farmacias, eso no lo vamos a avalar", destaca el empresario nacional. Entre las coincidencias que se alcanzaron está el rol de Farmalink, la empresa de los laboratorios que se encarga de la distribución de medicamentos y liquidaciones de PAMI. "Ya está aclarado que PAMI podrá ver todo lo que quiera de esa operatoria", destacan en el sector. (perfil.com)


Más de Nacionales
Femicidio

Femicidio en Olavarría: Daiana y su hija fueron asesinadas por su pareja

Femicidio en Olavarría: Daiana y su hija fueron asesinadas por su pareja
El viernes 5 de julio, la policía bonaerense encontró en una estancia rural de Espigas los cuerpos de Daiana Contreras, su hija de cuatro años y su pareja, Miguel Romero. El informe forense confirmó que se trató de un femicidio y homicidio seguido de suicidio, en un caso que conmociona a la comunidad de Olavarría.
Congreso en Disputa

Oposición avanza con leyes que tensionan el ajuste fiscal de Milei

Oposición avanza con leyes que tensionan el ajuste fiscal de Milei
La oposición en Diputados se alista para firmar dictámenes de ley que apuntan a declarar la emergencia del Hospital Garrahan y aumentar los fondos para universidades. Ambas medidas, impulsadas tras el receso invernal, ponen en tensión el equilibrio fiscal que sostiene el Gobierno de Javier Milei.