El Gobierno recibió a los gremios docentes nacionales en medio de la incertidumbre por el inicio de clases

Las partes discutieron sobre condiciones laborales y calendario escolar. Al igual que el año pasado, CTERA se ausentó y amenaza con convocar a un paro nacional.

A poco más de dos semanas para el comienzo del ciclo lectivo, el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, recibió por primera vez en el año a los representantes de los gremios nacionales en el Palacio Sarmiento.



De la reunión participaron los secretarios generales de UDA, CEA y AMET: Sergio Romero, Fabián Felman y Sara García. Al igual que el año pasado, CTERA no tuvo representación en el encuentro. El gremio sigue reclamando la reapertura de la paritaria nacional ya que, aseguran, su ausencia genera una brecha salarial entre las provincias.



En la misma convocatoria se aclaraba que se trataba de una "mesa de convenio marco" y que se amparaba en el decreto 52/2018. La norma, a principios del año pasado, derogó la paritaria docente nacional y ratificó el piso para que negocien las provincias en un 20% por encima del salario mínimo vital y móvil.



De acuerdo a lo que plantearon desde la cartera educativa, "el Gobierno recibió los pedidos de los representantes sindicales, en la que se debatieron cuestiones fundamentales que hacen a la mejora el sistema educativo". Cuestiones como calendario escolar, carrera docente, condiciones laborales y fondo de incentivo, entre otras.



"Este encuentro demuestra una vez más que el único camino para resolver los problemas de la educación es el diálogo y que podemos debatir las diferencias en un marco de respeto mutuo con foco en el derecho de los chicos a aprender", aseguró Finocchiaro.



El encuentro tuvo lugar en las semanas más álgidas por la definición del comienzo del ciclo lectivo. Las provincias negocian contrarreloj para acordar antes del 6 de marzo.



La provincia de Buenos Aires, el sistema educativo más grande del país, tuvo su primera ronda paritaria la semana pasada. Por más que las partes se acercaron, todavía no hay acuerdo en torno a la recomposición salarial de 2018. Por su parte, la ciudad de Buenos Aires hará la primera oferta este miércoles. Sin embargo, todavía hay también una decena de jurisdicciones que no entabló gestiones con sus sindicatos docentes.



Ante ese panorama, el 28 de febrero habrá un congreso de secretarios generales de CTERA, en el que se anunciaría un paro nacional de 48 horas para el miércoles 6 y jueves 7 de marzo, que incluiría una movilización el 8 por el Día de la Mujer. De ese modo, la primera semana escolar podría quedar sin un solo día de clases en muchas escuelas.



infobae.com


Más de Nacionales
Caso Maradona

Juicio por la muerte de Maradona: el juez Alejandro Lago se excusó por salud

Juicio por la muerte de Maradona: el juez Alejandro Lago se excusó por salud
El juez Alejandro Lago se excusó de continuar en el juicio por la muerte de Diego Maradona, argumentando problemas de salud y afectación emocional. El Tribunal N°7 de San Isidro deberá sortear un nuevo magistrado para integrar el proceso que ya había sido anulado anteriormente por un escándalo judicial.
Investigación judicial

Caso fentanilo: ordenan 22 allanamientos a laboratorios y empresarios

Caso fentanilo: ordenan 22 allanamientos a laboratorios y empresarios
El juez federal Ernesto Kreplak ordenó 22 allanamientos en Buenos Aires, Ramallo y San Nicolás, en el marco de la causa por fentanilo contaminado que ya suma 53 muertes sospechosas. HLB Pharma y Ramallo S.A. están en la mira. También se presentó como querellante el Hospital Italiano de Rosario.
PARA LEER

¿Sabías que ANSES paga un bono de $150.000 por más de un año?

¿Sabías que ANSES paga un bono de $150.000 por más de un año?
ANSES anunció el pago de un bono de hasta $150.000 mensuales por la prestación por desempleo, con una duración de hasta 18 meses para mayores de 45 años. El beneficio está vinculado al Salario Mínimo Vital y Móvil y se destina a personas desvinculadas sin justa causa de su trabajo.