Violó a su novia y la forzó a tener sexo con un perro

El fiscal que sigue la causa del aberrante hecho sucedido en Mar del Plata solicitó que el acusado sea condenado a 13 años de prisión.

En sintonía con lo que fueron los alegatos de apertura y el desarrollo de las dos jornadas de debate en el Tribunal Oral en lo Criminal 3 de Mar del Plata, el fiscal Fernando Berlingeri solicitó que el sujeto acusado de violar a su pareja porque se negó a tener relaciones sexuales e intentó que la penetrara un perro sea condenado a 13 años de prisión.



El veredicto y la sentencia se conocerán el próximo 27 de febrero. Por su parte la defensa a cargo de Marianela Zafarana ratificó su postura de que los hechos no ocurrieron como lo denunciado, que las relaciones fueron consentidas y que el hombre no cometió delito alguno, por lo que pidió la libre absolución de Alejandro Mendoza por la totalidad de los hechos.



Los jueces Mariana Irianni, Facundo Gómez Urso y Aldo Carnevale -estos dos últimos en reemplazo de los miembros titulares del TOC 3- acordaron con las partes que darán a conocer el veredicto y la sentencia el miércoles 27 de febrero.



Tal como adelantó en su momento 0223 el hecho quedó al descubierto en octubre de 2016 cuando Paola Campos se presentó en el Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) con múltiples lesiones en su cuerpo.



La mujer relató que su pareja desde hacía dos meses la atacó a golpes, la sometió a una serie de acciones ultrajantes -incluyendo un intento de que tuviera relaciones con un perroy la violó provocándole serias lesiones. Alejandro Mendoza fue detenido poco después. crónica.com.ar


Más de Nacionales
Ajuste fiscal

Ajuste duro: los subsidios energéticos cayeron un 69% en seis meses

 Ajuste duro: los subsidios energéticos cayeron un 69% en seis meses
En junio, el gasto público primario cayó un 2,4% interanual a precios constantes, impulsado por fuertes recortes en obra pública, programas sociales y subsidios económicos. La política de ajuste del Gobierno se refleja con fuerza en los números del primer semestre de 2025, con una caída del 69,4% en subsidios energéticos.