En mayo se vuelve a presentar en el Congreso el proyecto de la legalización del aborto

Tras un debate histórico en el Congreso durante el 2018, el 28 de mayo el proyecto volverá a ser presentado en el Congreso.

El mismo día en el que la Campaña Nacional a favor del aborto legal, seguro y gratuito cumple 14 años, se presentará por octava vez el proyecto de legalización del aborto en el Congreso.



Será el 28 de mayo y desde las distintas organizaciones feministas ya se está convocando a acompañar con un pañuelazo. Se trata de la presentación luego de que durante el 2018 se haya realizado un debate histórico sobre el tema en ambas Cámaras.



En Diputados tuvo media sanción con 129 votos a favor, 125 en contra y 1 abstención, el 14 de junio; pero el 9 de agosto, el Senado lo rechazó, con 38 votos en contra y 31 a favor.



 



Este año, si bien el Congreso tiene la misma composición de la que rechazó el proyecto el año pasado, la presentación tendrá carácter simbólico pero también político.



 



La Campaña deliberó esta tarde en un salón del Anexo de Diputados. Allí decidieron la fecha de presentación, y la estrategia que se darán en lo que queda del año. Estuvieron los diputados Brenda Austin (UCR), Teresita Villavicencio (Evolución Radical), Daniel Filmus y Mónica Macha (FpV), y Mónica Schlotthauer (Izquierda Socialista), y la ex diputada Nathalia González Seligra (PTS).



El proyecto legaliza el aborto hasta las 14 semanas, y habilita su práctica en todas las instituciones de salud en forma gratuita. En el país hay entre 47 mil y 52 mil hospitalizaciones al año a consecuencia de abortos clandestinos mal realizados, y decenas de mujeres mueren por esa causa.


Más de Nacionales
MEDICAMENTOS

Avanza la implementación del Código QR en farmacias: se presentó el plan de trabajo y fiscalización

Avanzan con la implementación del código QR
El Ministerio de Salud y la Secretaría de Comercio avanzan en la implementación obligatoria de un código QR en todas las farmacias del país, que permitirá a los consumidores acceder en tiempo real a la lista actualizada de medicamentos disponibles y sus precios. La medida busca promover la transparencia y forma parte de una estrategia nacional de simplificación normativa y digitalización de servicios.