El Gobierno anuncia un paquete de medidas para intentar frenar la inflación

El Gobierno nacional anunciará este miércoles en la mañana una serie de medidastendientes a reactivar el consumo en una recesión que parece profundizarse y fundamentalmente en un año electoral.

Las medidas se anunciarán a la prensa a las 10 y a las 11.30 los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne; de Salud y Desarrollo Social, Carolina Stanley, y de Producción y Trabajo, Dante Sica, ofrecerán una conferencia de prensa explicando los detalles.



Aunque el jefe de Gabinete Marcos Peña y el resto de los ministros aseguraban que no podían dar detalles porque "los iba a anunciar el Presidente Macri", se filtraron algunos detalles por lo que El Cronista pudo reconstruir parte de las decisiones que se anunciarán este miércoles.



 



El más conocido es el que cerró el ministro de Producción, Dante Sica, que incluye congelar los valores de entre 40 y 60 artículos de 12 familias de productos del sector alimentos y limpieza. Este rubro aumentó, según el informe de precios del Indec, algo más de 15% en sólo un trimestre. Y estos productos ya entrarían al programa con un aumento acordado que llegaría hasta el 5%.



Además se dispondría la devolución de hasta $2.000 por la compra en supermercados con tarjetas del Bapro y créditos para la compra de materiales en corralones; créditos de Anses para jubilados y beneficiarios de planes sociales y un plan de pagos de la AFIP para morosos.



El segundo capítulo aborda el frente financiero. Se pediría a los bancos acelerar el plazo de pago a comercios y que definan líneas de crédito para capital de trabajo.



El tercer capítulo está orientado al comercio exterior. Se analiza un pedido de exención de retenciones a las exportaciones que superen el promedio exportado en los últimos tres años. El tema se discutió en los pasillos tras la última reunión de la mesa exportadora. En el Gobierno son reacios a acceder para no alentar otros pedidos de rebaja impositiva.



Por último, está el capítulo tarifas, en el que se estudia aplazar hasta fin de año cualquier incremento en el valor del gas y también podría ser en el combustible, originado en un pedido de los gobernadores de cambiar "la velocidad del ajuste".



Los cambios de timón en el formato de los anuncios quizás tienen que ver con la tensión cada vez queda más explicitada entre los sectores más "técnicos" y los más "políticos" dentro del Gobierno.


Más de Nacionales
Economía

Cuál es el auto más barato de julio 2025: mirá el ranking completo

Cuál es el auto más barato de julio 2025: mirá el ranking completo
Las ventas de autos continúan en alza durante 2025, impulsadas por una mayor oferta de vehículos 0 km y líneas de financiamiento más accesibles. En este contexto, el precio se convirtió en el factor clave a la hora de elegir qué auto comprar. El Renault Kwid lidera el ranking de los modelos más baratos de julio, seguido por el Fiat Mobi, con opciones desde los 19,6 millones de pesos.