La Mesa Ovina Nacional fijó nuevos desafíos en su paso por ArgenCarne

El énfasis de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), entidad organizadora, está puesto en la necesidad de promover el consumo interno de carne ovina, y aumentar la producción.

En el marco de ArgenCarne, tanto la carne porcina como bovina y ovina despliegan todo su potencial desde ayer y hasta el domingo 12 de mayo. En ese contexto, el énfasis de CRA -entidad organizadora- está puesto en la necesidad de promover el consumo interno de carne ovina, y aumentar la producción.



Allí, y en su primera jornada, la Mesa Ovina Nacional encontró el espacio ideal para debatir los temas que preocupan a la actividad y plantear los nuevos desafíos de cara a la coyuntura nacional e internacional. Coordinada por CRA -representada por Daniel Lavayén- y la Sociedad Rural Argentina -por Carlos Vila Moret-, la mesa se volvió el ámbito donde confluyen las entidades de productores, la industria frigorífica, la textil; y se cuenta con la compañía del INTA, las universidades nacionales y las asociaciones de criadores.



El objetivo principal -explicaron- es hacer crecer y fomentar el desarrollo del sector ovino de Argentina, con tres pilares fundamentales: innovación, capacitación y agregado de valor. Tal como adelantaron los dirigentes que participaron en la primera jornada de ArgenCarne, son las claves para lograr una producción ambiental, social y económicamente sustentable.



Para conseguirlo, cuentan con representantes de todo el país que se encargan de identificar los principales desafíos y oportunidades de cada región y proponen en conjunto las políticas públicas que atiendan al sector, actuando como articulador entre los ámbitos público y privado. También nuclea la colaboración técnica de organismos como la Secretaría de Agroindustria de la Nación, el Senasa, el Ministerio de Producción, y las carteras de Energía, Transporte y Comunicaciones. 



Ahora, trabajan en la implementación de una campaña para regularizar las existencias ovinas, y en la elaboración de una renovada Ley Ovina Nacional. Buscarán así desarrollar un sistema nacional de clasificación de carne ovina y un nomenclador de cortes. Además, y tal como en las demás cadenas cárnicas, el foco estará puesto ahora en la adopción de Buenas Prácticas y bienestar animal, y la apertura de mercados en el exterior.


Más de Nacionales
Economía

El conflicto con CFK y Espert retrasa el blanqueo de dólares del colchón

 El conflicto con CFK y Espert retrasa el blanqueo de dólares del colchón
La crisis política entre el oficialismo y el kirchnerismo, agravada por la detención de Cristina Fernández de Kirchner y el enfrentamiento con José Luis Espert, congeló el tratamiento del proyecto de Inocencia Fiscal en Diputados. Este plan era clave para que los ahorristas legalicen dólares guardados fuera del sistema.
Wimbledon 2025

¿Quién es Solana Sierra? La argentina que hizo historia en Wimbledon

¿Quién es Solana Sierra? La argentina que hizo historia en Wimbledon
La marplatense Solana Sierra logró un hito inédito en Wimbledon al convertirse en la primera lucky loser en alcanzar los octavos de final del certamen. Superó en tres sets a la española Cristina Bucsa y es la primera argentina en llegar a esta instancia desde Paola Suárez en 2004.