Francisco expresó a obispos argentinos su "deseo" de visitar el país

El Vaticano aseguró que la agenda del Papa "está cargada" para 2019. El Sumo Pontífice vendría recién el año que viene.

En la reunión que llevó adelante con 31 obispos de nuestro país, Francisco expresó su "deseo" de visitar el país aunque, según los prelados, aún "no hay indicios por sí o por no" de un posible viaje del Papa para 2020.



"Él expresó su deseo de visitarnos varias veces. Pero la dificultad es de agenda", aseguró en diálogo con medios argentinos el arzobispo de Corrientes Andrés Stanovnik, al finalizar el encuentro que se prolongó durante dos horas.



"No tenemos ningún indicio ni por sí ni por no, sólo sabemos que es muy difícil", agregó durante el encuentro con la prensa el arzobispo de La Plata, Víctor Manuel Fernández, consultado sobre una posible visita de Jorge Bergoglio a la Argentina en 2020.



El pontífice se reunió durante dos horas en el Palacio Apostólico del Vaticano con 31 obispos del primer grupo de los más de 100 que entre abril y mayo realizarán la visita "ad limina" al Vaticano, para recorrer los principales organismos de la Santa Sede.



Establecida en el Código de Derecho Canónico, la llamada visita 'ad limina apostolorum' -una expresión latina que significa los umbrales (de las basílicas) de los apóstoles (Pedro y Pablo)- es realizada por todos los obispos del mundo cada cinco años para dar cuenta del estado de sus diócesis.



La última vez que los miembros de la CEA realizaron la visita "ad limina" fue en 2009, cuando el Papa era Benedicto XVI y el entonces cardenal Jorge Bergoglio presidía la institución.


Más de Nacionales
Derechos Humanos

"No tienen alma": Estela de Carlotto sobre la baja de jerarquía a Derechos Humanos

"No tienen alma": Estela de Carlotto sobre la baja de jerarquía a Derechos Humanos
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, cuestionó la decisión del Gobierno Nacional de degradar la Secretaría de Derechos Humanos a subsecretaría. "Están quebrando todo lo que se ha hecho", afirmó. El ajuste fue anunciado como parte de un recorte presupuestario que implica la reducción del 40% de la estructura y unificación de organismos clave.
Economía

Datos del INDEC: la actividad económica cayó 1,8% en marzo

Datos del INDEC: la actividad económica cayó 1,8% en marzo
La economía se contrajo un 1,8% mensual en marzo según el INDEC, por lo cual se trató de la primera caída en casi un año y la más profunda desde diciembre de 2023. Sucedió en un mes con inestabilidad en los mercados financieros, frente a la expectativa de un cambio en el esquema cambiario en el marco de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).