La inflación se desaceleró por segundo mes, pero aún sigue alta: marcó 3,1% en mayo

El rubro Alimentos y Bebidas registró un alza del 2,4%, Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles el 4%; Salud 5,1% y Transporte 3,5%. La región del Noroeste mostró el mayor aumento en mayo con el 3,9% y la de cuyo el menor, con el 2,9%.

La inflación correspondiente a mayo se desaceleró por segundo mes consecutivo, aunque se mantuvo en niveles altos: marcó 3,1%, en línea con lo proyectado por el mercado,según informó este jueves el Instituto Nacional de estadística y Censos (Indec).



El IPC minorista de mayo fue impulsado por las subas en alimentos, combustibles y salud entre otros factores, destacó el organismo oficial.



De esta manera, en los primeros cinco meses del año la inflación minorista sumó 19,2% y en los últimos doce meses el 57,3%, el nivel más alto desde la salida de la hiperinflación en enero de 1992.



El rubro Alimentos y Bebidas registró un alza del 2,4%, Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles el 4%; Salud 5,1% y Transporte 3,5%.



La región del Noroeste registró el alza de precios más alta del país con un 3,9%, seguida por la Patagonia con un 3,4% y el Gran Buenos Aires y la región Pampeana, donde los precios minoristas tuvieron un incremento del 3%. En tanto, la de cuyo tuvo el menor aumento, con el 2,9%.



En la suba de los precios de mayo impactaron las subas del 0,6% en productos estacionales, del 3,7% en los regulados y del 3,2% de los que componen los artículos del IPC Núcleo.



Fuente: Ambito Financiero 


Más de Nacionales
Femicidio

Femicidio en Olavarría: Daiana y su hija fueron asesinadas por su pareja

Femicidio en Olavarría: Daiana y su hija fueron asesinadas por su pareja
El viernes 5 de julio, la policía bonaerense encontró en una estancia rural de Espigas los cuerpos de Daiana Contreras, su hija de cuatro años y su pareja, Miguel Romero. El informe forense confirmó que se trató de un femicidio y homicidio seguido de suicidio, en un caso que conmociona a la comunidad de Olavarría.
Congreso en Disputa

Oposición avanza con leyes que tensionan el ajuste fiscal de Milei

Oposición avanza con leyes que tensionan el ajuste fiscal de Milei
La oposición en Diputados se alista para firmar dictámenes de ley que apuntan a declarar la emergencia del Hospital Garrahan y aumentar los fondos para universidades. Ambas medidas, impulsadas tras el receso invernal, ponen en tensión el equilibrio fiscal que sostiene el Gobierno de Javier Milei.