El 80% de las personas con epilepsia viven en países pobres

Según afirma un informe de la Organización Mundial de la Salud. La epilepsia es una de las enfermedades neurológicas más frecuentes en el mundo y afecta a unos 50 millones de personas.

Un informe publicado este jueves por la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que el 80% de las personas con epilepsia viven en países pobres y señala que de esa cantidad, el 75% no tiene acceso al tratamiento.



La OMS advirtió que este déficit terapéutico tiene consecuencias nefastas en la vida y bienestar de los afectados, además de que influye en el desarrollo económico y social.



La epilepsia, una de las enfermedades neurológicas más frecuentes en el mundo, "afecta a unos 50 millones de personas de todas las edades, cuyo riesgo de muerte prematura triplica el de la población en general, y a menudo las hace objeto de estigma, discriminación y violación de sus derechos humanos", destaca el informe.



El estudio “Epilepsia: un imperativo de las salud pública”, publicado este jueves, revela “que el 80% de las personas con epilepsia viven en países de renta baja y media y que el 75% de ellas no tiene acceso a tratamiento, a pesar de que hay medicamentos eficaces que pueden costar apenas 5 dólares al año”.



La médica Tarun Dua, del Departamento de Salud Mental de la OMS, afirmó que la tasa de enfermos que no reciben tratamiento es “inaceptablemente elevada, sobre todo porque sabemos que el 70% puede vivir sin convulsiones tomando la medicina adecuada y que ésta puede suministrarse a través de los sistemas de salud”.



El informe advierte que, además de aumentar las probabilidades de morir prematuramente, “ese padecimiento conlleva un alto riesgo de discapacidad y aislamiento social, así como de sufrir alguna otra enfermedad psiquiátrica”.



Los datos muestran que casi la mitad de los enfermos de epilepsia padece al menos otro problema de salud, "especialmente depresión y ansiedad, lo que, a su vez, puede empeorar las convulsiones y reducir la calidad de vida".



Con respecto a los niños, asegura que "hasta el 40% tiene problemas de aprendizaje".



El informe considera que la respuesta de salud pública a esta realidad "debe contemplar campañas de información en escuelas, sitios de trabajo y comunidades para reducir el estigma, y la promulgación de leyes que prohíban la discriminación y los atropellos de las garantías fundamentales".



Se estima que el 25% de los casos de epilepsia puede prevenirse, por lo que la OMS instó a tomar medidas en las áreas de cuidados maternos y atención al parto, de salud del recién nacido, de control de enfermedades infecciosas, de prevención de lesiones y de salud cardiovascular.


Más de Nacionales
Mercado automotor

Pick-ups en alza: tres modelos superan las 13 mil unidades vendidas en 2025

Pick-ups en alza: tres modelos superan las 13 mil unidades vendidas en 2025
El mercado automotor argentino registró su mejor semestre en siete años con más de 326 mil vehículos patentados. Entre los modelos más vendidos se destacaron tres camionetas medianas: Toyota Hilux, Ford Ranger y Volkswagen Amarok, cuyas ventas superaron las 13 mil unidades en los primeros seis meses de 2025.
Paro de Pilotos

Pilotos ratifican paro nacional: afectará todos los vuelos del 19 de julio

Pilotos ratifican paro nacional: afectará todos los vuelos del 19 de julio
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) confirmó un paro nacional para el sábado 19 de julio, en rechazo a una normativa impulsada por el Gobierno nacional. La medida afectará todos los vuelos durante el día completo, en pleno inicio de las vacaciones de invierno en Buenos Aires.