Berni confirmó los llamados a Cristina la noche de la muerte de Nisman: "Es lógico"

El ex secretario de Seguridad Sergio Berni reconoció el intercambió de decenas de llamadas que tuvo con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner la noche en que murió el fiscal Alberto Nisman y aseguró que era "lo lógico".

"Está claro que ante esta situación el secretario de seguridad habla con la Presidenta las veces que sean necesarias. Lo llamativo hubiera sido es que yo le dijera 'pasó tal cosa' y ella ante una noticia así se hubiera ido a dormir tranquilamente, como diciendo 'acá no pasó nada'", aclaró Berni.



Clarín reveló en un informe que hubo comunicaciones entre el ex secretario de Seguridad y la ex presidenta entre las 0.36 del lunes 19 de enero de 2015 y las 16.07 de ese día. Las llamadas, que fueron 31, comenzaron dos horas y media después de que hallaran el cuerpo del fiscal.



El actual senador provincial (Unidad Ciudadana - FpV) destacó que "las comunicaciones empezaron a las 0.36, tal como dice" su declaración judicial y agregó que "fue un cruce de llamados permanente porque la fiscal (Viviana Fein) no llegaba, porque yo estaba a 100 kilómetros de distancia, porque llovía torrencialmente y porque (Cristina) me preguntaba si había llegado o no. Son todas llamadas cortas. Es lo lógico y eso habla de nuestra capacidad de trabajo. Esa noche hablé con el ministro del Interior, con el ministro de Justicia, con todo el mundo. Deben aparecen infinidad de llamadas de periodistas. Era una noticia que conmocionaba al mundo entero… mire si no voy a hablar con la presidenta", explicó en radio Cooperativa desestimando la importancia de la noticia difundida por Clarín.



 



"Si no hubiera hablado la noticia era: 'Silencio de radio ante la muerte de Nisman'", dijo y habló de "operación".



"Hace unos días" comenzó a recircular "un artículo sobre la muerte de Nisman y la resolución de la cámara que se publicó hace un año". Habla en este caso de un fallo de principios de junio de 2018 en el que la Cámara de Casación Penal determinó que la muerte del fiscal había sido un homicidio y que el domingo por la mañana inundó las redes sociales.



"Estamos en época de elecciones y se vienen cayendo. Este Gobierno no sólo tiene las herramientas humanas y económicas para construir el escenario que quiere, sino también las mediáticas y judiciales", agregó.



"Lo más cercano a la realidad, porque surge del expediente, es lo que ha escrito (el periodista) Pablo Duggan. Es una excelente reseña judicial y todo apunta a estas elucubraciones", dijo Berni en relación a lo que sucedió en 2015 y abonando la hipótesis del suicidio.



 
Más de Nacionales
Automovilismo Internacional

Las claves del plan de Alpine para Colapinto en la Fórmula 1

Las claves del plan de Alpine para Colapinto en la Fórmula 1
El argentino fue presentado como nuevo integrante del equipo francés en una función estratégica en 2025. Participará en pruebas y simulaciones, mientras espera su oportunidad de competir como titular en grandes premios.