La Afip lanzó “Siper”, un sistema que categoriza a los ciudadanos en función de su comportamiento fiscal

La Administración Federal de Ingresos Públicos realizará procesos de evaluación mensuales sobre el cumplimiento de los deberes formales de los contribuyentes.

Aquellos ciudadanos que operen vía la Afip se encontrarán con un nuevo apartado en la parte superior de la página que mostrará algunas características de sus operaciones impositivas y de la seguridad social.

Una vez concretado el ingreso con la clave fiscal, obligatoria para cualquier transacción, la Afip diseñó un programa informático que denominó “Mi portal” en el que describe la situación del contribuyente.

Más allá de la referencia a la deuda que puede tener el ciudadano y a las aclaraciones respecto a su nivel de clave fiscal y su estado del cuit, el organismo implementó un programa que llamó Siper, “Sistema de Perfil de Riesgo”, con el que busca categorizar a los ciudadanos en función a su comportamiento fiscal.

De acuerdo a las aclaraciones que realiza la Afip en su sitio web, el sistema asignará una categoría concediendo o limitando los beneficios vinculados con la recaudación, devolución y/o transferencias de impuestos y recursos de la seguridad social, según el caso de que se trate.

Entre las cuestiones que tendrá en cuenta para la calificación de cada ciudadano, hay una larga lista a tener en cuenta:



Incumplimiento de pago.



Cuotas impagas en planes de facilidades vigentes o caducidades.



Falta de presentación de declaraciones juradas o presentaciones de IVA sin movimiento.



Reiterados cambios de domicilio o su estado.



Falta de adhesión al Domicilio Fiscal Electrónico.



Facturas apócrifas.



Relación débito/crédito alejada de los parámetros de la actividad.



Quiebra declarada o en trámite.



Concurso preventivo.



Procesos judiciales o causas penales.



Fiscalización con ajustes significativos sobre los impuestos declarados.



Inclusión en la central de deudores del Banco Central de la República Argentina.


Más de Nacionales
Femicidio

Femicidio en Olavarría: Daiana y su hija fueron asesinadas por su pareja

Femicidio en Olavarría: Daiana y su hija fueron asesinadas por su pareja
El viernes 5 de julio, la policía bonaerense encontró en una estancia rural de Espigas los cuerpos de Daiana Contreras, su hija de cuatro años y su pareja, Miguel Romero. El informe forense confirmó que se trató de un femicidio y homicidio seguido de suicidio, en un caso que conmociona a la comunidad de Olavarría.
Congreso en Disputa

Oposición avanza con leyes que tensionan el ajuste fiscal de Milei

Oposición avanza con leyes que tensionan el ajuste fiscal de Milei
La oposición en Diputados se alista para firmar dictámenes de ley que apuntan a declarar la emergencia del Hospital Garrahan y aumentar los fondos para universidades. Ambas medidas, impulsadas tras el receso invernal, ponen en tensión el equilibrio fiscal que sostiene el Gobierno de Javier Milei.