Discutirán una ley para que no haya candidatos condenados

El oficialismo espera debatir el próximo mes en la Cámara de Diputados un proyecto que impedirá que una persona con condena firme por delitos graves pueda postularse a un cargo electivo.

El oficialismo espera debatir el próximo mes en la Cámara de Diputados un proyecto que impedirá que una persona con condena firme por delitos graves pueda postularse a un cargo electivo. Una iniciativa similar conocida como “ficha limpia” impidió la postulación de Lula Da Silva a un tercer mandato presidencial en Brasil.



El 6 de agosto habrá una reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales que preside ablo Tonelli (Pro), y de Justicia, que encabeza Diego Mestre (UCR). Allí expondrán no sólo los autores de los proyectos ya presentados, sino también los impulsores de una petición para que en la Argentina rija una ley de "ficha limpia".



La petición impulsa la discusión de una ley que prohíba presentarse a cargos electivos a quien tenga una condena confirmada en segunda instancia por haber cometido un delito doloso, por ejemplo, narcotráfico, corrupción, contrabando. Va en línea con el proyecto de la diputada Silvia Lospennato, precursora en este tema: hace dos años presentó la iniciativa, indignada con el fallo de la Corte Suprema de Justicia que habilitó al ex presidente Carlos Menem a presentarse como candidato a senador por La Rioja pese a que había recibido condena en primera y en segunda instancia por contrabando de armas a Ecuador y Croacia.



En el kirchnerismo hay un lote nutrido de ex funcionarios procesados y condenados por delitos de corrupción que bien podrían buscar un cargo electivo para evitar ir presos. Es el caso de Julio De Vido, condenado en primera instancia por la tragedia ferroviaria de Once, hoy candidato a diputado nacional por el Frente Patriótico de Liberación Nacional, el mismo que postula al periodista Santiago Cúneo como candidato a gobernador bonaerense.


Más de Nacionales
Economía

Cuál es el auto más barato de julio 2025: mirá el ranking completo

Cuál es el auto más barato de julio 2025: mirá el ranking completo
Las ventas de autos continúan en alza durante 2025, impulsadas por una mayor oferta de vehículos 0 km y líneas de financiamiento más accesibles. En este contexto, el precio se convirtió en el factor clave a la hora de elegir qué auto comprar. El Renault Kwid lidera el ranking de los modelos más baratos de julio, seguido por el Fiat Mobi, con opciones desde los 19,6 millones de pesos.