Detuvieron en Rosario a un hombre acusado de violar y embarazar a su hijastra de 13 años

La víctima le contó a su mamá lo que había pasado cuando empezó a sentir un fuerte dolor abdominal. Fue sometida a una Interrupción Legal del Embarazo.

Un hombre de 37 años fue detenido acusado de haber violado a una nena de 13, hija de su pareja. La víctima quedó embarazada producto de los abusos y se le practicó una Interrupción Legal del Embarazo en un hospital de Rosario.



El caso salió a la luz cuando la chica, a pesar de estar amenazada por su padrastro, le dijo a su mamá que tenía un fuerte dolor abdominal. Luego, le contó que había sido abusada tres veces por semana durante las vacaciones de verano, en febrero. De acuerdo al relato de la víctima, todo ocurría mientras la madre estaba en el trabajo.



En un centro asistencial de la ciudad santafesina fue atendida por médicos que constataron que cursaba la 18ª semana de embarazo y, de inmediato, se activó el Protocolo para la Atención Integral a Personas Víctimas de Violaciones Sexuales. El pasado 8 de agosto fue sometida a una Interrupción Legal del Embarazo (ILE), de acuerdo al diario Rosario 3.



En la audiencia de imputación del padrastro, el defensor público Martín Riccardi planteó que cuando se hizo el aborto la nena cursaba el cuarto mes de embarazo, por lo que la violación se habría producido en abril y no entre diciembre y febrero.



Por su parte, la fiscal de Delitos Sexuales Nora Marull pidió que el imputado permanezca en prisión preventiva. En este sentido, los investigadores le realizarán un análisis de sangre al imputado y harán un peritaje de su celular para determinar cuándo fue con exactitud el ataque.



Fuente: TN


Más de Nacionales
INDUSTRIA

Debacle en el sector textil en Argentina: firmas cierran, despiden y se van por las nuevas reglas de apertura de importaciones

La industria textil nacional pasa un momento de incertidumbre
La llamada «fast fashion», o moda rápida en español, arrasa con las tiendas clásicas en todo el mundo. Se trata de un sistema de producción que lanza colecciones constantes de bajo costo en las tiendas que fomenta el consumismo con un alto costo a nivel ambiental. En la Argentina de la apertura de importaciones, es imparable y profundiza la crisis de empleo.