El FMI postergó el desembolso que espera Argentina

El giro de 5.400 millones de dólares debería haber llegado a principios de octubre. Desde el organismo buscan un panorama creíble sobre el rumbo del país.

La reunión con el Fondo Monetario Internacional (FMI) tuvo algunos “avances” en Nueva York, según indicaron desde el Gobierno aunque se postergó el desembolso que espera Argentina. Las negociaciones continuarán en Washington, esta semana, y a mediados del próximo mes, cuando queden menos de dos semanas para las elecciones presidenciales de octubre.



Este fue el primer encuentro entre la nueva cara del FMI, David Lipton, Mauricio Macri y el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza y el presidente del Banco Central, Guido Sandleris.



 Desde las PASO nacionales el programa argentino por US$ 57.000 millones quedó en el limbo, y se postergó un giro clave de 5.400 millones de dólares que, en el cronograma original, debería haber llegado a la Argentina en estos días o a principios de octubre.



Lipton indicó en un comunicado que la reunión con Macri, Lacunza y Sandleris, en la que también estuvo el director del Departamento del Hemisferio Occidental, Alejandro Werner, había sido "constructiva", y las medidas que tomó el Gobierno ayudaron a "calmar a los mercados".



"Las recientes medidas de las autoridades han ayudado a calmar a los mercados. Expresé nuestra intención de continuar colaborando con las autoridades y ayudarlas a responder a la difícil situación y los tiempos desafiantes que se avecinan", indicó Lipton, en un comunicado difundido por el FMI.



Para concretar el desembolso, el staff del Fondo debe ofrecer a los directores un panorama creíble sobre el rumbo del país, cotejar que la deuda pública sea sustentable, y que el programa esté encarrilado y tenga suficiente respaldo político. Hoy, esas condiciones son muy difíciles de verificar. Además de eso, el Banco Central se salió del corsé monetario que se había comprometido a mantener para apuntalar una baja de la inflación. Ese desvío de las metas monetarias también requiere un reperfilamiento del programa.


Más de Nacionales
COMBUSTIBLES

YPF aumenta 3,5% y lanza descuentos nocturnos de hasta el 6%

YPF aumenta 3,5% y lanza descuentos nocturnos de hasta el 6%
Desde este martes 1° de julio, YPF aplicará un aumento del 3,5% en los precios de sus combustibles en todo el país. La medida responde a la suba del crudo y otros factores como el tipo de cambio e impuestos. Además, se lanza un nuevo sistema de precios diferenciados que permite ahorrar hasta un 6% si se carga combustible de madrugada y con autodespacho, aunque por ahora solo en cinco estaciones habilitadas.