Este es el rubro que lidera los aumentos de precios durante la pandemia
Entre enero y lo que va de noviembre, la suba de este sector se ubicaría entre nueve y diez puntos por encima de la inflación en el mismo período.
Los medicamentos se transformaron en uno de los rubros con incrementos más importantes del año. Entre enero y lo que va de noviembre, la suba promedio resultó del 40,5%, de acuerdo a un relevamiento de Ceprofar (Centro de Profesionales Farmacéuticos), al que tuvo acceso iProfesional.
En el mismo período, la inflación se ubicaría entre nueve y diez puntos por debajo de aquel incremento.
En las tres semanas de noviembre, la suba de precios de los remedios fue del 4,5%, siempre de acuerdo al informe del Ceprofar.
Claramente, esa suba estará por encima al índice de inflación mensual. Según las principales consultoras privadas, el IPC se ubicaría entre 3% y 3,5% este mes.
Ya en octubre había pasado lo mismo: contra una inflación del 3,8%, medida por el Indec, los medicamentos habían trepado el 9,7%.
Así, en los once meses que va de este 2020, este sector se encareció un 40,5% versus una inflación que rondará entre 30,7% y 32%, según sea del 3% o del 4% mensual. El Indec dará a conocer el índice en las próximas semanas.
En las tres semanas de noviembre, la suba de precios de los remedios fue del 4,5%
Alza de precios injustificable
Rubén Sajem, director del Centro de Profesionales Farmacéuticos (Ceprofar), comentó a iProfesional que semejante alza de los precios de los medicamentos "es injustificable".
El farmacéutico mencionó que las principales subas se dan en las primeras marcas, de acuerdo a la estrategia comercial de los laboratorios. A las farmacias, según Sajem, no les queda otra alternativa que trasladar al consumidor/paciente ese incremento de precios.
Productos masivos como el ibuprofeno registró un encarecimiento del 42,7% en lo que va del año. Una caja de 10 grageas de 600 miligramos ya cuesta $267 contra $187 de principios de año.
Sin embargo, el producto que más subió fue el Enalapril (anti hipertensivo, en su versión de 60 pastillas), que pasó de $564 a $901, un alza del 59,8% en estos casi 11 meses.
En el caso de la Amoxicilina, el incremento resultó del 38,1% (de $236 a $326, la caja de 21 grageas).
La aspirina registró un aumento del 36,8% ($231 a $316, la caja de 50 pastillas).
La suba alcanza a una gran cantidad de productos farmacéuticos, muchos de ellos esenciales para el cuidado de la salud de las personas.
El fenómeno no es nuevo: el año pasado, los precios de los remedios crecieron el doble que la inflación. Contra un IPC que se elevó 53,8%, los medicamentos lo hicieron en un 111%, según el relevamiento de la propia Ceprofar. Iprofesional.com