ANSES

Cambios en Asignaciones Familiares: nuevos topes para cobrar la asistencia del ANSES

El Gobierno nacional ajusta los límites de ingresos individuales y familiares para acceder a las asignaciones familiares de la ANSES. ¿Cuáles son los nuevos topes y quiénes dejan de percibir esta asistencia?

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Gobierno nacional, a través del Decreto 194/2024 publicado en el Boletín Oficial, ha realizado modificaciones en los topes de ingresos individuales y familiares que determinan la percepción de asignaciones familiares gestionadas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

Según la normativa, los límites fueron ajustados de $1.980.000 a $1.077.403 para ingresos individuales y de $3.960.000 a $2.154.806 para el tope máximo familiar. La movilidad se aplicará tanto al monto de las asignaciones familiares como a la actualización de los límites y rangos de ingresos del grupo familiar que determinan el cobro, siempre que sea pertinente su utilización.

El decreto establece que "el límite de ingresos máximo correspondiente al grupo familiar... será el que resulte de duplicar el monto del tope máximo individual de ingresos". Esto implica que el límite de ingresos ahora se fija en $1.077.403, excluyendo del cobro a aquellos cuyos ingresos individuales superen este monto. Asimismo, las familias con ingresos familiares superiores a $2.154.806 perderán el acceso a esta asistencia estatal.

El texto del decreto, firmado por el presidente Javier Milei y sus ministros, destaca que el límite de ingresos incluye la actualización prevista en la Ley N° 27.160 y sus modificaciones, considerando la movilidad correspondiente al mes de marzo de 2024.

Cabe recordar que en diciembre del año pasado, el Gobierno de Alberto Fernández había incrementado los montos y los límites salariales para acceder a las asignaciones familiares, elevando el tope máximo familiar a $3.960.000 para coincidir con el piso del pago del Impuesto a las Ganancias.

Cómo se calculan los Ingresos del Grupo Familiar: Para el cálculo de las Asignaciones Familiares, se toma en cuenta el "Ingreso del Grupo Familiar" (IGF), que suma todos los ingresos de los integrantes del grupo familiar. Este incluye remuneraciones brutas, sumas no remunerativas declaradas por el empleador, Asignación Familiar por Maternidad, rentas de referencia para autónomos y monotributistas, haberes de jubilación, monto de la Prestación por Desempleo, Planes Sociales, y sumas originadas en Prestaciones Contributivas y/o No Contributivas.

Aumento en las Asignaciones Familiares desde marzo 2024: Las Asignaciones Familiares experimentarán un incremento del 27,18% a partir de marzo de 2024, según la ley de Movilidad. Entre las asignaciones que verán aumentos se encuentran la Asignación por Hijo, Asignación por Hijo con Discapacidad, Asignación prenatal, Asignación por Ayuda Escolar Anual, Asignación por Maternidad, Asignación por Nacimiento, Asignación por Adopción, Asignación por Matrimonio, Asignación Universal por Hijo para Protección Social (AUH), y Asignación por Embarazo para Protección Social (AUE)."

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Gobierno nacional
en problemas

Lago Posadas: el Gobierno Nacional demanda a la Comisión de Fomento por fondos no rendidos de 2022

Lago Posadas: el Gobierno Nacional demanda a la Comisión de Fomento por fondos no rendidos de 2022
El presidente de la Comisión de Fomento de Lago Posadas, Rubén Guzmán, confirmó en Radio Nuevo Día que el Estado Nacional presentó dos demandas judiciales contra la institución por la falta de rendición de fondos del programa "Argentina Hace" correspondientes al año 2022. La gestión actual denuncia la ausencia de documentación y archivos digitales, lo que impide responder a los requerimientos judiciales.