Economía

El campo espera anuncios de Milei sobre el dólar y el cepo

Un reporte de la organización CREA reveló que crece la preocupación de los productores agropecuarios por el atraso cambiario y la libre disponibilidad de divisas para las importaciones.

El presidente Javier Milei decidió comunicar esta lunes a las 21 -y por cadena nacional - los logros macroeconómicos de su gestión durante el primer cuatrimestre del año: superávit financiero, un Banco Central con reservas netas positiva después de varios meses, desaceleración inflacionaria, mejora en precios relativos.

Desde el sector agropecuario reconocen estos aspectos pero al mismo tiempo advierten por la apreciación del peso y las restricciones para acceder a divisas.

"La tendencia del tipo de cambio, junto con la pendiente salida del cepo, es uno de los elementos que genera mayor incertidumbre en la toma de decisiones de los empresarios agropecuarios", subraya el Reporte de Actualidad de CREA, una organización que reúne a 2.000 productores de todo el país.

"El Gobierno se encuentra en una encrucijada respecto a la cotización oficial del dólar. La decisión de sostener el ritmo de devaluación al 2% mensual mientras la inflación avanza a un ritmo mayor, erosiona rápidamente la competitividad del tipo de cambio. Así, si bien los niveles de tipo de cambio actuales están en torno a los históricos, la tendencia parece difícil de sostener dado el progresivo retraso y la falta de financiamiento", señala sobre el tipo de cambio y refuerza la idea con el atraso respecto al precio de la soja (ver cuadro).

De mantenerse dicha tendencia, afirman, terminaría la campaña volviendo a los niveles de 2023 en períodos sin "dólar soja".

Algunos especialistas proponen como posibilidad un desdoblamiento del mercado dejando al dólar oficial en una devaluación del 2% mensual y por otro lado liberando al Contado con Liquidación.

Si el gobierno mantendría ese blend para los exportadores -80% al dólar oficial y 20% al CCL- hasta junio, puede ser un aliciente para los precios de exportación de la cosecha gruesa.

"El Gobierno puede mostrar algunos éxitos en su tarea de estabilizar la economía, pero hacia adelante, uno de los riesgos principales es que el progresivo retraso del tipo de cambio oficial haga reaparecer las expectativas de devaluación. En ese sentido, la desinflación no es lo suficientemente rápida para que la actual evolución sea sostenible sin financiamiento externo", remarcan desde CREA.

¿Habrá cambios una vez que se anuncie la reservas netas positivas del Central? Por ahora no hay nada confirmado pero lo cierto es que la noticia que se conocerá este lunes por la noche otorga argumentos para un nuevo tiempo para la política cambiaria de la gestión Milei.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de campo
ROBO

Allanan estancia santacruceña por un caso de hurto de ganado

La estancia fue allanada cerca de El Calafate
Personal de la División Operaciones Rurales de El Calafate llevó adelante un allanamiento en un establecimiento rural de la zona, en el marco de una investigación por hurto de ganado mayor. La diligencia fue ordenada por el Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil N° 1, con el objetivo de recolectar pruebas vinculadas a la causa.
EDUCACION

Provincia realizó el cierre de la Semana de la Educación Rural en Fuentes del Coyle

El acto se realizó en Fuentes del Coyle
La Escuela Primaria Rural N°34 de Fuentes del Coyle fue escenario del cierre de la Semana de la Educación Rural y del Encuentro de Escuelas Rurales Zona Sur. Participaron autoridades, instituciones, estudiantes y familias en una jornada de intercambio cultural, artístico y educativo que reafirmó el valor de la educación rural en Santa Cruz.