AUDITORIA

ANSES dio de baja a 60.000 beneficiarios de pensiones

Luego de la auditoria, ANSES tomó la decisión de dar de baja a 60.000 pensiones debido a serias irregularidades detectadas en el proceso de otorgamiento de pensiones.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Luego de la auditoria, ANSES tomó la decisión de dar de baja a 60.000 pensiones debido a serias irregularidades detectadas en el proceso de otorgamiento. 

Según el informe, se descubrió un desvío de fondos significativo, que asciende a 3.400 millones de dólares en el último año.

Entre las irregularidades encontradas se incluyen beneficiarios con múltiples propiedades, vehículos de lujo y otros bienes que no se alinean con los requisitos para recibir asistencia por discapacidad.

También se identificó que algunos empleados públicos estaban recibiendo pensiones de forma sospechosa.

Estas acciones fueron clasificadas como abuso de recursos públicos, llevando a la cancelación de las pensiones para garantizar que la ayuda llegue a quienes realmente la necesitan.

Además, se identificaron 683 empleados de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires que recibían pensiones por invalidez, de las cuales el 65% fueron otorgadas en menos de 30 días.

Estas irregularidades evidencian un grave mal manejo en la concesión de pensiones, lo que llevó al Gobierno a tomar medidas drásticas para corregir la situación. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ANSES
PARA LEER

ANSES: cómo acceder a préstamos sin recibo de sueldo

ANSES: cómo acceder a préstamos sin recibo de sueldo
En junio, ANSES y entidades financieras públicas como el Banco Provincia amplían las opciones de créditos para beneficiarios de AUH, incluso sin recibo de sueldo. Cuenta DNI permite solicitar préstamos personales de hasta $300.000 directamente desde el celular, con requisitos mínimos y tasa accesible.