ARGENTINA

Pidieron la indagatoria de cuatro sacerdotes del Opus Dei por trata

Están acusados de trata de personas y de reducción a la servidumbre en perjuicio de 44 mujeres.

Cuatro sacerdotes del Opus Dei serán indagados en el corto plazo, a pedido de la Fiscalía
Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°3, acusados de trata de personas y de reducción a la servidumbre.

La medida fue solicitada por el fiscal Eduardo Taiano, por los presuntos delitos que se les imputan a los religiosos en perjuicio de 44 mujeres -la mayoría de ellas niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad al momento de su ingreso a la institución, entre 1972 y 2015.

El pedido del Ministerio Público Fiscal (MPF) fue presentado ante el titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°3, Daniel Rafecas.

Los imputados son cuatro sacerdotes, tres de los cuales ocuparon el cargo de "Vicarios Regionales" y otro el de "Secretario Regional a cargo de la Sección Mujeres", dentro de la
estructura jerárquica de la organización católica.

Según la investigación, el proceso comenzaba con la selección de niñas y adolescentes de bajos recursos, usualmente provenientes de zonas rurales alejadas de los centros de actividades de la organización, quienes eran dirigidas allí bajo la promesa de recibir formación y mejorar sus perspectivas laborales.

Una vez ingresadas como se las sometía a un régimen de "formación espiritual, profesional y laboral", y si mostraban vocación para ser "numerarias auxiliares"- categoría compuesta
exclusivamente por mujeres- eran destinadas de por vida a realizar tareas domésticas en los centros del Opus Dei, tanto en el país como en el extranjero, especialmente para personas adineradas y principalmente hombres.

Una vez allí, debían realizar extensas jornadas laborales sin ningún tipo de retribución, sin poder salir del lugar donde se consumaba la explotación, sometidas a distintos tipos de violencia. En algunos casos, incluso recibían una remuneración que debían devolver a aquellos a cargo de los lugares donde residían.

Luego de haber sido captadas, las víctimas vivían en un estado de aislamiento total, sin acceso a medios de información como radio, televisión o diarios, y sin posibilidad de ver el exterior

Fuente: Noticias Argentinas 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Iglesia
PARA LEER

Milei recortó 79 por ciento de los fondos para la Iglesia Católica

Milei recortó 79 por ciento de los fondos para la Iglesia Católica
El debate sobre los aportes estatales a la Iglesia católica se intensificó en 2018, impulsado por la legalización del aborto, pero ha disminuido en los últimos años. La Conferencia Episcopal ha avanzado hacia un esquema de autosustentabilidad, aunque el presupuesto estatal aún incluye transferencias significativas.