PRENSA

Sindicatos de prensa presentaron un informe sobre el estado de la libertad de expresión en el primer año del nuevo Gobierno nacional

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), la federación de Trabajadores de Prensa (FATPren) y la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, presentaron este lunes un informe sobre la libertad de expresión durante el primer año de gestión del gobierno de Javier Milei y advirtieron por los ataques del Presidente a la prensa.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), la federación de Trabajadores de Prensa (FATPren) y la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, presentaron este lunes el informe "Libertad de Expresión en la Argentina 2024" que aborda el primer año de gestión del gobierno de Javier Milei.

El trabajo, que cuenta con el respaldo de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), aborda problemáticas que incluyen la represión a los trabajadores de prensa en coberturas de manifestaciones, el vaciamiento de medios públicos y el ataque a empresas periodísticas, entre otras.

El trabajo resalta los casos de agresión a periodistas del propio Milei durante su gestión, que incluyeron citas injuriosas celebradas por las denominadas "patotas digitales", "este fenómeno se reveló a lo largo de 2024 como una estrategia desplegada de manera sistemática por el actual gobierno", indica el documento.

Sindicatos de prensa presentaron un informe sobre el estado de la libertad de expresión en el primer año del nuevo Gobierno nacional

La jornada de presentación contó con la presencia de distintas figuras del orden académico y gremial como la directora de la carrera de Comunicación de la UBA, Larisa Kejval, la secretaria general de FATPren, Carla Gaudensi, el titular de SiPreBa, Agustín Lecchi, y el vicedecano de la UBA, Diego Charras.

Gaudensi subrayó que "tener registrado lo que vivimos en la prensa y en la comunicación en nuestro país durante el 2024 es fundamental para el presente y el futuro. Nos permite denunciar responsabilidades estatales y paraestatales. Y nos marca el escenario urgente en el que tenemos que seguir organizándonos, con unidad entre sectores como lo hicimos todo el año, para poner un freno a estas gravísimas situaciones" sostuvo la titular de FATPren.

Por su parte la vicepresidenta de la FIP, Zuliana Lainez, que participó por videoconferencia, explicó que "este trabajo es clave para precisar cada uno de los ataques y los patrones de los que están siendo víctimas los compañeros y las compañeras, que a su vez afectan el derecho a la información de toda la sociedad argentina", remarcó.

Al cierre de la jornada los presentes se comprometieron a "continuar con el trabajo conjunto y documentando las restricciones al derecho a la comunicación, porque consideramos que es una herramienta clave para testimoniar y accionar en tiempos de creciente autoritarismo y silenciamiento de las voces críticas", concluyeron.

Fuente: Mundo Gremial 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de prensa
AGRESION A LA PRENSA

"Estamos en una Argentina de hostilidad constante contra la prensa", la directora de Tiempo Argentino habló con Nuevo Día sobre la intimidación de Caputo a fotógrafo del medio

Santiago Caputo intimidó a un fotoperiodista que lo retrató
Antonio Becerra, fotógrafo de Tiempo Argentino, fue intimidado por el asesor presidencial Santiago Caputo durante la previa del debate de candidatos a legisladores porteños. El funcionario le quitó la credencial de prensa y le tomó una foto, lo que generó un amplio repudio de medios y organizaciones. En diálogo con "Fuera de Contexto" de Radio Nuevo Día, Malena Winer, presidenta de la cooperativa Tiempo Argentino, denunció la creciente hostilidad hacia la prensa.