PARA LEER

PAMI y una buena noticia para algunos jubilados en marzo

La obra social pública para adultos mayores, como parte de su amplio listado de beneficios para mejorar la calidad de vida de sus más de 5 millones de afiliados, cuenta con una ayuda económica mensual para quienes padecen una determinada enfermedad.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La entidad ofrece una ayuda económica de más de $38.000 para aliviar los gastos de una dieta sin gluten.

Según Medline Plus, la celiaquía es una afección autoinmune que ocurre cuando las vellosidades intestinales, estructuras presentes en el revestimiento del intestino delgado, son incapaces de absorber, de forma apropiada, el hierro, las vitaminas y los nutrientes presentes en alimentos con gluten. Esta sustancia se encuentra en el trigo, la avena, la cebada y el centeno, además, de los productos elaborados con estos ingredientes.

En este sentido, su ingesta y posterior reacción inmunológica del organismo, puede presentar una serie de síntomas gastrointestinales y problemas de salud. Es por esto, que la enfermedad requiere un tratamiento de por vida basado en una dieta estricta sin gluten. Estos productos libres de la sustancia suelen ser más costosos, lo que representa un gasto adicional para quienes la padecen.

De esta manera, el Programa de Atención Médica Integral (PAMI), la obra social pública para adultos mayores, como parte de su amplio listado de beneficios para mejorar la calidad de vida de sus más de 5 millones de afiliados, cuenta con una ayuda económica mensual para quienes padecen esta enfermedad. Se trata de un subsidio que ayuda a cubrir los gastos de una dieta sin gluten. ¡Conócelo!

Quiénes pueden acceder al subsidio de PAMI

El Subsidio Económico por Celiaquía es un beneficio que el organismo otorga a los afiliados que padecen esta enfermedad crónica. El monto actualizado para marzo 2025 es de $38.154,60, y busca aliviar el costo extra que implica mantener una dieta sin gluten, que suele ser más cara que una alimentación convencional. Está destinado a la compra de harinas y premezclas libres de esta sustancia.

Por lo que, si sos celíaco y cumplís con los requisitos necesarios, esta ayuda puede hacer una gran diferencia en tu economía mensual. El beneficio está dirigido a:

Jubilados y pensionados afiliados a PAMI.

Personas mayores de 70 años sin jubilación.

Excombatientes de la Guerra de Malvinas.

Recordá, que es fundamental que tengas un diagnóstico médico que confirme la enfermedad celíaca. Sin este requisito, no vas a poder acceder al subsidio.

Subsidio de PAMI: toda la documentación necesaria

Documento Nacional de Identidad (DNI).

Credencial de afiliación a PAMI.

Último recibo de cobro.

Resumen de historia clínica que acredite la sintomatología de la celiaquía.

Resultados serológicos (análisis de sangre con anticuerpos antigliadina y antiendomisio).

Resultados histopatológicos (biopsia realizada durante una video-endoscopia digestiva alta).

Certificación del diagnóstico emitida por un especialista.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de PAMI
PAMI

Denuncias por sobreprecios en el PAMI: "Esto es un escándalo, tiene que ir todos presos"

Hay polémica por denuncias en el PAMI
El PAMI quedó envuelto en un escándalo de corrupción del Gobierno por una acusación que sacudió al sistema de salud: oftalmólogos de distintas provincias aseguran que el organismo llegó a pagar casi diez veces más por los lentes intraoculares que se usan en las cirugías de cataratas. ATE se sumó a la denuncia que expuso TN y aseguró que «hay mucho más que el 3%».