Francos confirmó que el Gobierno frenará las leyes previsionales del Senado
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que el Gobierno hará "todo lo conveniente desde el punto de vista jurídico" para evitar el avance de las leyes votadas en el Senado, que contemplan aumentos jubilatorios, bonos y extensión de la moratoria previsional. Cuestionó la intención de la oposición y respondió a los reclamos de las provincias con una frase tajante: "El Estado no tiene bolsillo de payaso".
El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, ratificó este domingo la decisión del Gobierno de Javier Milei de bloquear el avance de las leyes sancionadas esta semana en el Senado, relacionadas con mejoras en haberes jubilatorios, bonos previsionales, moratoria y declaración de la Emergencia en Discapacidad. "Vamos a hacer todo lo que sea conveniente desde el punto de vista jurídico para evitar que esas leyes prosperen", afirmó el funcionario en declaraciones radiales.
Francos vinculó el accionar legislativo con el calendario electoral, al señalar que "los partidos de la oposición buscan horadar la macroeconomía para mostrarse sensibles a determinados sectores sociales". Según su visión, las leyes votadas "no tienen ninguna posibilidad de ser financiadas" y forman parte de una estrategia para tensionar con el Gobierno en un momento en que -según expresó- la gestión libertaria muestra resultados positivos en lo económico.
Consultado sobre los reclamos de las provincias por fondos adeudados, Francos fue contundente: "El Estado no tiene bolsillo de payaso", aunque aclaró que con algunos mandatarios, como el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, mantiene una relación de "respeto recíproco, aunque con idas y vueltas".
También cuestionó el respaldo unánime en la Cámara alta -que incluyó a senadores alineados con gobernadores- a las iniciativas previsionales. "Algunos gobernadores que antes eran razonables y buscaban evitar el gasto en el presupuesto nacional, ahora apoyan estas leyes. Están en campaña y es su forma de marcar oposición", dijo sin mencionar nombres. Y completó: "Vamos a competir con eso, pero no significa que dejemos de dialogar".
Por último, insistió en que el Ejecutivo mantiene la vocación de diálogo, aunque reiteró que no va a convalidar medidas que -según su postura- ponen en riesgo la estabilidad fiscal. "Se necesitan puntos de conflicto frente a un gobierno que tiene éxito en algo fundamental como la macroeconomía", concluyó.