Empleados de comercio: cuánto cobrarán por categoría desde septiembre a enero
Tras el acuerdo homologado, los trabajadores percibirán aumentos progresivos y una suma fija hasta diciembre, con nuevos básicos desde enero.
El acuerdo salarial firmado en junio de 2025 entre FAECyS y las cámaras empresarias, y recientemente homologado por el Ministerio de Capital Humano, definió incrementos progresivos para los empleados de comercio. Los aumentos se aplicarán de agosto de 2025 a enero de 2026, con una suma fija no remunerativa de $40.000 hasta diciembre y nuevos básicos consolidados desde enero.
¿Cómo se compone el salario de un empleado de comercio?
El sueldo mensual contempla distintos ítems que impactan directamente en el bolsillo de los trabajadores:
-
Sueldo básico, que varía según la categoría y aumenta mes a mes.
-
Suma fija no remunerativa de $40.000, vigente desde julio hasta diciembre de 2025.
-
Antigüedad, que representa un 1% por año trabajado y se aplica sobre básicos y sumas no remunerativas.
-
Presentismo, según lo estipulado en el artículo 40 del Convenio Colectivo de Trabajo 130/75.
Cabe destacar que los valores informados corresponden a trabajadores de jornada completa y no incluyen adicionales zonales o regímenes especiales.
Escalas salariales: cuánto cobran administrativos, vendedores y auxiliares
Los aumentos fijados muestran una progresión mensual en todas las categorías. Por ejemplo, un Administrativo A pasará de $1.077.062 en septiembre (incluyendo la suma fija) a $1.107.268 en diciembre, quedando este último monto como básico consolidado en enero de 2026.
En diálogo con El Diario Nuevo Día, referentes gremiales remarcaron: "La paritaria garantiza que el salario no pierda poder adquisitivo frente a la inflación, y deja un piso más alto para el próximo año".
Algunos ejemplos destacados por categoría:
-
Vendedor B: $1.103.080 en septiembre, $1.134.044 en diciembre, consolidado en enero.
-
Auxiliar C: $1.112.740 en septiembre, $1.143.985 en diciembre, consolidado en enero.
-
Administrativo C: $1.085.982 en septiembre, $1.116.448 en diciembre, consolidado en enero.
La suma fija de $40.000 impacta hasta fin de año, mientras que desde enero los básicos definitivos absorben esa diferencia.
Consideraciones clave para trabajadores del sector
El adicional por antigüedad se aplica tanto a los básicos como a las sumas no remunerativas, lo que mejora los ingresos de quienes tienen más años de servicio.
Además, el presentismo -regulado por el artículo 40 del CCT 130/75- continúa siendo un incentivo económico para los empleados que cumplen con asistencia plena.
Un delegado de base expresó: "Este esquema de aumentos progresivos ayuda a ordenar la transición hacia 2026, pero será necesario monitorear la inflación para no perder terreno".