TRAS LA DERROTA

En Casa Rosada apuestan al diálogo, pero los gobernadores dudan

El oficialismo confirmó que tratará de acercar posiciones con los gobernadores y apuesta a obtener consensos para el Presupuesto 2026. Pero los mandatarios no ofrecieron señales positivas.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La derrota electoral hizo mella en la administración Javier Milei. A tal punto que luego de negar la posibilidad de dialogar y ceder recursos ante los gobernadores ahora apuesta a acercar posiciones. Y hay objetivos, aunque con pocas señales concretas.

En la Casa Rosada, según comenzaron a señalar que hubo autocrítica y que necesitan recomponer el diálogo con los mandatarios provinciales. Nadie lo dice en voz alta, pero lo cierto es que la mala relación con los dirigentes del interior hizo que el Parlamento sea una tierra plagada de derrotas, con el riesgo de que se puedan seguir amplificando hasta octubre.

Milei puso en marcha diversas "mesas políticas" pero por el momento el Gobierno no activa cambios de rumbo

Por lo cual en La Libertad Avanza expresaron que es necesario tejer consensos sobre temas claves y que se puedan plasmar en el Presupuesto 2026. A diferencia de los últimos años, en los que no hubo ley de leyes, en la gestión Milei aparecen voces que están dispuestas a discutir gastos e ingresos y tomar en consideración lo que dicen en el interior.

En meses anteriores, los gobernadores aumentaron reclamos en torno a la falta de fondos para la obra pública y se unieron para pedir por una distribución de la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos. Hoy hay eco en el oficialismo.

Gustavo Saenz acusó al Gobierno nacional de "no cumplir con su palabra"

Sin embargo, los mandatarios provinciales colocaron distancia. Gustavo Saenz por ejemplo, gobernador de Salta y uno de los que mejor relación tiene con la Casa Rosada, habló de desconfianza total porque lanzó pedidos que no tuvieron respuesta.

El mandatario salteño denunció que hubo una "falta de respeto y consideración" del Gobierno nacional y los acusó de "no cumplir con la palabra" al referirse a convenios de obra pública firmados en junio de 2024, que "no se cumplieron".

En la misma línea se expresó Maximiliano Pullaro, la cabeza del Ejecutivo de Santa Fe, y hay varios dirigentes del interior que están en la misma sintonía, lo que prevé dificultades al por mayor para el Gobierno tras la pobre performance el domingo. Fuente: perfil.com

Esta nota habla de:
Últimas noticias de crisis interna en LLA
Política

Milei, Karina y el Gordo Dan: la interna libertaria que estalló antes de votar

Milei, Karina y el Gordo Dan: la interna libertaria que estalló antes de votar
En la antesala de las elecciones de este domingo, el gobierno de Javier Milei quedó envuelto en una crisis interna marcada por peleas a cielo abierto, renuncias en puerta y un inesperado cruce entre Guillermo Francos y el operador libertario Daniel "Gordo Dan" Parisini. La disputa reflejó la fractura entre el ala de redes y los sectores territoriales, en un clima político enrarecido que amenaza con impactar en las urnas.