ARCA controla las transferencias: qué montos vigilará en octubre en bancos y billeteras
Rigen nuevos topes para operaciones bancarias y billeteras virtuales, con monitoreo especial en montos elevados.
La Agencia Nacional de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) actualizó los montos a partir de los cuales comenzará a monitorear las operaciones financieras. Los cambios se aplican desde el 1° de junio y seguirán vigentes en octubre.
El organismo aclaró que se trata de una "actualización semestral automática basada en el IPC elaborado por el INDEC", en línea con lo establecido en la Resolución General 5512/2024.
Así, tanto bancos como billeteras virtuales deben reportar movimientos que superen los umbrales oficiales.
Qué montos generan alertas en las transferencias
Entre los nuevos valores fijados por ARCA se destacan:
-
Transferencias o acreditaciones: desde $50 millones en personas físicas y $30 millones en personas jurídicas.
-
Extracciones en efectivo: a partir de $10 millones.
-
Saldos bancarios a fin de mes: $50 millones para individuos y $30 millones para empresas.
-
Plazos fijos: $100 millones en personas físicas y $30 millones en jurídicas.
-
Billeteras virtuales: mismo esquema que las transferencias bancarias ($50 millones y $30 millones).
-
Tenencias en sociedades de bolsa: hasta $100 millones en personas físicas y $30 millones en jurídicas.
-
Compras de consumidor final: se elevan a $10 millones.
-
Pagos en general: $50 millones para personas físicas y $30 millones para jurídicas.
El organismo remarcó que "superar estos límites puede derivar en reportes y pedidos de información adicional".
Qué documentación puede exigir ARCA
En caso de que se active una alerta, los bancos o fintech pueden retener los fondos hasta recibir la documentación respaldatoria.
Entre los papeles que ARCA suele solicitar figuran: contratos de compraventa, facturas emitidas, recibos de sueldo o jubilación, comprobantes de inscripción al monotributo y certificados de origen de fondos firmados por contadores.
Los especialistas recomiendan "mantener ordenada la documentación y responder a tiempo los requerimientos de las entidades financieras para evitar bloqueos".
Con los nuevos montos, el organismo busca fortalecer el control fiscal sobre transferencias y consumos en un contexto de mayor uso de billeteras digitales y operaciones electrónicas.(IProfesional)