FINANZAS PERSONALES

Ranking de billeteras virtuales y plazos fijos: cuánto pagan hoy viernes 7 de noviembre

Las billeteras virtuales y los plazos fijos actualizaron sus tasas este viernes 7 de noviembre. Conocé qué entidades ofrecen los mejores rendimientos para proteger tus ahorros.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

as billeteras virtuales se convirtieron en una opción clave para quienes buscan rentabilizar su dinero sin complicaciones. Este viernes 7 de noviembre, varias plataformas ajustaron sus tasas de rendimiento en cuentas remuneradas y fondos comunes de inversión (FCI).

Así quedó el ranking de rendimientos diarios según su Tasa Nominal Anual (TNA):

  • Naranja X (Cuenta Remunerada): 39,00 %

  • Ualá (Cuenta Remunerada): 37,00 %

  • Cocos (FCI Renta Mixta): 35,00 %

  • Prex Argentina (FCI Money Market): 34,71 %

  • IEB+ (FCI Money Market): 32,23 %

  • Personal Pay y Mercado Pago (FCI MM): 31,86 %

  • Lemon Cash (FCI MM): 31,21 %

  • N1U (FCI MM): 29,82 %

  • Claro Pay (FCI MM): 29,60 %

  • Astropay (FCI MM): 26,50 %

  • LB Finanzas (FCI MM): 25,91 %

En el caso de Naranja X, el tope remunerado es de $800.000, mientras que en Ualá el límite asciende a $1.500.000.

Estas cuentas generan intereses diarios sin necesidad de inmovilizar el dinero, y los rendimientos se acreditan a fin de mes, ofreciendo liquidez inmediata y una alternativa frente a la caja de ahorro tradicional. 

Plazos fijos: bancos con mejores tasas a 30 días

Los plazos fijos tradicionales continúan siendo una opción de bajo riesgo para quienes prefieren un horizonte de inversión corto. Según el último relevamiento del Banco Central, estas son las entidades con mayor TNA para depósitos en pesos a 30 días:

  • Banco Nación y Banco Macro: 33,00 %

  • Banco ICBC: 32,25 %

  • Banco Credicoop: 29,00 %

  • Banco Ciudad: 28,00 %

  • Banco Santander, Galicia y BBVA: 27,00 %

  • Banco Provincia: 24,00 %

Otras entidades financieras ofrecen rendimientos más altos, como REBA (37%), Banco Meridian (36%) o Banco del Sol (35%), aunque con menor volumen de depósitos. En promedio, la TNA del sistema ronda entre el 30% y 33%, muy por debajo de la inflación estimada, lo que lleva a los inversores a buscar alternativas más flexibles como los FCI o las cuentas remuneradas. 

Cuándo conviene invertir y cómo calcular tu ganancia

Para quienes buscan proteger su dinero frente a la inflación, los plazos fijos son útiles si se apunta al corto plazo y se evita inmovilizar grandes sumas por períodos prolongados.

El tiempo mínimo de permanencia para un plazo fijo tradicional es de 30 días. En cambio, los fondos comunes de inversión permiten retirar el dinero en el día o en 24-48 horas, según su composición.

En la web del Banco Central se puede acceder al Simulador de Plazos Fijos en Pesos, que permite comparar banco por banco los intereses a cobrar según el monto y los días de inversión.(El Economista)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Billeteras Virtuales