Salud

8 malos hábitos que aceleran el envejecimiento, según expertos en salud

Profesionales de la salud comparten ocho prácticas perjudiciales que debemos evitar para mantenernos jóvenes y vitales durante más tiempo.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Aunque no podemos detener el paso del tiempo, sí podemos influir en cómo afecta a nuestro cuerpo. Adoptar hábitos saludables puede mitigar los efectos del envejecimiento y mejorar nuestra calidad de vida. Expertos en salud han identificado ocho comportamientos poco saludables que aceleran el proceso de envejecimiento y ofrecen consejos sobre cómo evitarlos.

El doctor Brett Osborn, neurólogo de Florida y experto en longevidad de Senolytix, señaló que uno de los principales factores del envejecimiento es el daño celular acumulado que conduce a la disfunción de los órganos. "La clave para mantenerse saludable es minimizar este daño celular al no agregar aceleradores al fuego", destacó.

Aquí están los ocho malos hábitos que debemos evitar según los expertos:

1. Fumar: El tabaquismo ha sido vinculado con una reducción significativa en la esperanza de vida y acelera el envejecimiento al exponer el cuerpo a sustancias químicas dañinas y reducir el suministro de oxígeno.

2. Exceso de exposición al sol: La prolongada exposición al sol puede dañar el material genético de la piel, causando arrugas, flacidez y manchas oscuras, además de aumentar el riesgo de cáncer de piel.

3. Mala alimentación: Una dieta deficiente en nutrientes, especialmente alta en alimentos procesados y azúcares, puede provocar inflamación y daño celular por radicales libres.

4. Falta de ejercicio: La inactividad física contribuye a la pérdida muscular, aumento de peso y problemas cardiovasculares. El ejercicio regular es esencial para mantener la salud física y mental.

5. Consumo excesivo de alcohol: El alcohol deshidrata la piel, causa daño hepático y aumenta el riesgo de enfermedades relacionadas con el envejecimiento.

6. Estrés crónico: El estrés prolongado acelera el envejecimiento al afectar la capacidad del cuerpo para autorepararse y promover la inflamación crónica.

7. Sueño inadecuado: La falta de sueño compromete la salud de la piel, afecta la función cognitiva y aumenta el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.

8. Mala higiene bucal: La falta de cuidado dental puede desencadenar problemas como enfermedades de las encías y pérdida de dientes, lo que contribuye al envejecimiento.

Para contrarrestar estos efectos, los expertos recomiendan adoptar un estilo de vida saludable que incluya una dieta equilibrada, ejercicio regular, manejo del estrés y cuidado adecuado de la piel y los dientes. Al evitar estos malos hábitos y tomar medidas proactivas para cuidar nuestra salud, podemos prolongar nuestra juventud y vitalidad de manera eficiente.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de salud
SALUD

Trabajadores de la salud convocan a una caravana y bocinazo contra las sanciones, este miércoles en Río Gallegos

Los trabajadores de la Salud autoconvocados siguen en protesta
Trabajadores de la salud pública de Río Gallegos realizarán este miércoles una caravana y bocinazo en reclamo por las sanciones aplicadas a 26 empleados del Hospital Regional y del Ministerio de Salud. La medida se suma a la "Carpa de la Dignidad", instalada frente al hospital. Mariela Gamboa, trabajadora social del área de salud mental, sostuvo que las suspensiones buscan "disciplinar y desgastar" a los empleados que reclaman mejoras salariales.
SALUD

"El equipo de salud está colapsado": profesional del Garrahan, en diálogo con Nuevo Día, reclamó por la urgente aplicación de la Ley de Emergencia Pediátrica

Trabajadores del Garrahan piden por la aplicación de la Ley de emergencia Pediátrica
El jefe de Clínica de Cuidados Intermedios y Moderados del Hospital Garrahan, Pablo Puccar, advirtió en diálogo con Radio Nuevo Día que el hospital "cada día está un poco peor" por la falta de recursos y la fuga de profesionales. Tras el rechazo al veto presidencial en el Senado, reclamó la aplicación inmediata de la ley de emergencia pediátrica para recomponer salarios, infraestructura y programas de formación.