88 años de TC: el legado que une a Ford, Chevrolet, Torino y generaciones enteras
Este agosto de 2025 se cumplen 88 años de la primera carrera del Turismo Carretera, la categoría más antigua del automovilismo mundial. Surgida en 1937 bajo la organización del Automóvil Club Argentino, el TC ha superado crisis, tragedias y transformaciones, siempre sostenido por la pasión de sus pilotos y fanáticos. Desde Lo Valvo hasta los modernos Mustang y Camaro, el TC sigue escribiendo una historia profundamente ligada a la cultura popular argentina.
El 5 de agosto de 1937, Argentina vivió el inicio de una leyenda. Aquella fecha marcó la partida del primer Gran Premio del Turismo Carretera (TC), organizado por el Automóvil Club Argentino (ACA) y encabezado por el entonces presidente de la Nación, Agustín Pedro Justo. Con 72 autos en competencia, la carrera unió ciudades como Rosario, Corrientes, Jujuy, Mendoza y Bahía Blanca, en un recorrido de 6.894 kilómetros que finalizaría en La Plata.
Ángel Lo Valvo, bajo el seudónimo "Hipómenes", fue el ganador de esa primera edición, conduciendo una coupé Ford 37. Entre los participantes también estaba un joven Oscar Alfredo Gálvez, quien comenzaría a forjar su leyenda con apenas 26 años.
Del esplendor a los desafíos institucionales
Tras consolidarse como la categoría más popular del país, el TC vivió su época dorada en los años ‘40 y ‘50 con nombres como los hermanos Gálvez, Fangio, y los Emiliozzi. Sin embargo, en los años ‘60 comenzaron los desacuerdos entre el ACA y los pilotos, lo que motivó la creación de la Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC). Desde entonces, la entidad representó los intereses de los corredores y, con el tiempo, tomó un rol preponderante en la organización de las competencias.
Momentos trágicos, como los fallecimientos de Jorge Kissling, Roberto Mouras y Osvaldo Morresi, marcaron un antes y un después, llevando al TC a abandonar los caminos de ruta para concentrarse en autódromos, en busca de mayor seguridad.
Modernización y legado intacto
Desde 1979, la ACTC asumió la autofiscalización de la categoría, marcando un hito institucional bajo el liderazgo de Octavio Suárez. Con una creciente popularidad, el TC comenzó a llenar tribunas en cada rincón del país y a sumar generaciones enteras de fanáticos. El cambio más reciente llegó con la inclusión de Toyota en 2022, y luego con la incorporación de modelos modernos como el Ford Mustang, Chevrolet Camaro, Dodge Challenger y el renovado Torino.
Hoy, bajo la presidencia de Hugo Mazzacane, el TC continúa evolucionando sin perder su esencia: la de una categoría nacida del esfuerzo, el coraje y la pasión por los fierros.
Turismo Carretera. 88 años de historia, emociones y motores encendidos. Una pasión argentina que no conoce de finales.