Justicia Federal

A 5 años del escándalo de Olivos, Alberto y Fabiola aún sin sobreseimiento

Cinco años después del escándalo por la Fiesta de Olivos durante la cuarentena de 2020, el expresidente Alberto Fernández y la ex primera dama Fabiola Yáñez siguen aguardando la firma del sobreseimiento definitivo. Ambos pagaron un resarcimiento económico de $3 millones, homologado por la Justicia, pero el juez Lino Mirabelli aún no cerró formalmente la causa, a pesar del aval de la Cámara Federal de San Martín y el rechazo de la Corte Suprema a los recursos de los querellantes.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Cinco años después del festejo de cumpleaños que derivó en uno de los mayores escándalos políticos de la pandemia, el expresidente Alberto Fernández y la ex primera dama Fabiola Yáñez siguen sin obtener el sobreseimiento definitivo en la causa judicial por la llamada "Fiesta de Olivos". A pesar de que ambos pagaron un resarcimiento económico que fue homologado por la Justicia, el juez federal de San Isidro, Lino Mirabelli, aún no firmó el cierre formal del caso.

El episodio ocurrió el 14 de julio de 2020, en plena vigencia del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) decretado por el propio Fernández. La imagen que evidenció el encuentro privado en la Quinta Presidencial -con Yáñez, el expresidente y nueve invitados más- se filtró meses después, generando indignación en la opinión pública y abriendo un proceso judicial por violación a las restricciones sanitarias.

A raíz de esa denuncia, el expediente pasó por distintas instancias judiciales hasta recaer en el juzgado de Mirabelli. En mayo de 2022, tanto Fernández como Yáñez acordaron con la fiscalía un resarcimiento integral: el entonces mandatario pagó $1,6 millones y su pareja $1,4 millones, montos que fueron destinados al Instituto Malbrán. El resto de los invitados también abonó compensaciones proporcionales.

En ese momento, el propio Fernández había pedido disculpas públicas durante un acto en Olavarría, responsabilizando a Yáñez por la organización del encuentro. "Mi querida Fabiola convocó a una reunión que no debió haberse hecho", había dicho entonces. Sin embargo, tiempo después, la ex primera dama dio su versión: "Él dio la autorización, estuvo desde el inicio, incluso acompañó a una pareja a la puerta. Decir que fue una sorpresa es mentira", expresó en su declaración testimonial.

La causa volvió a cobrar notoriedad recientemente, luego de que la Corte Suprema rechazara por cuestiones formales los últimos recursos presentados por particulares que intentaban constituirse como querellantes, entre ellos los padres de Solange Musse, la joven cordobesa fallecida de cáncer a quien no se le permitió recibir visitas de su padre durante el ASPO. Ese fallo dejó a Mirabelli en condiciones de dictar el sobreseimiento, aunque hasta el momento no se concretó.

En paralelo, el expresidente enfrenta otras causas judiciales: está procesado por presuntas negociaciones incompatibles con la función pública en el caso "Nación Seguros" y también se encuentra imputado por lesiones agravadas en un contexto de violencia de género, en una denuncia impulsada por la propia Fabiola Yáñez.

Con la feria judicial de invierno en curso, se espera que tras su finalización el juez se expida finalmente sobre el cierre del caso que marcó un antes y un después en la imagen pública de la gestión de Alberto Fernández.

Esta nota habla de: