A los 47 años, murió Alejandra "Locomotora" Oliveras, ícono del boxeo nacional
La exboxeadora Alejandra "Locomotora" Oliveras falleció a los 47 años tras un cuadro grave de accidente cerebrovascular isquémico que requirió múltiples intervenciones médicas en el Hospital Cullen de Santa Fe. Figura emblemática del boxeo femenino argentino y referente del activismo social, su partida genera conmoción en el deporte y el ámbito social.
Este lunes se confirmó el fallecimiento de Alejandra "Locomotora" Oliveras, reconocida como una de las mejores boxeadoras argentinas y cinco veces campeona mundial. La noticia fue publicada por varios medios nacionales ante su deceso en el Hospital José María Cullen de Santa Fe, donde permanecía internada desde mediados de julio luego de sufrir un accidente cerebrovascular isquémico.
Oliveras presentaba un cuadro crítico y fue sometida a una craniectomía descompresiva y traqueotomía, procedimientos realizados para aliviar la presión intracraneal y mejorar su evaluación neurológica. Aunque inicialmente presentó mejoras leves y signos de respuesta motora, el pronóstico siguió siendo reservado hasta su fallecimiento.
Debido a una lesión cerebral irreversible, el estado clínico se mantuvo delicado por días, pese a haber mostrado "signos de apertura ocular" y períodos de respiración espontánea. El equipo médico del nosocomio informó que cada paso en su evolución fue evaluado con extrema cautela.
Alejandra nació en El Carmen, Jujuy, el 20 de marzo de 1978 y se convirtió en embajadora del boxeo femenino argentino. Inició su carrera profesional en 2005 y ganó títulos mundiales en supergallo, pluma, liviano, superpluma y superligero, imponiéndose en escenarios locales e internacionales.
Tras su retiro en 2019, se volcó al activismo, colaborando con comedores populares y fundando el "Team Locomotora" para apoyar a jóvenes con menos recursos.
En 2021, incursionó en la política como candidata a diputada nacional por Unite Santa Fe y fue más tarde electa como convencional constituyente en Santa Fe, rol en el que asumió poco antes del ACV.
Los últimos días trascendieron mensajes de respaldo y cariño desde sus hijos, Alejandro y Alexis, quienes aseguraron que "su fortaleza física y espiritual" fue clave en sus avances. "Es una luchadora", manifestaron al referirse a su evolución como signos de esperanza.
La partida de "La Locomotora" deja un vacío doloroso: fue no solo una atleta de élite, sino también una figura comprometida con causas sociales y un referente para muchas mujeres deportistas. Su legado perdurará en quienes vieron en ella un ejemplo de resiliencia y entrega.
(Fuente: El Diario Nuevo Día)