A un año y medio de la desaparición de Loan, la justicia federal avanza hacia el juicio oral tras descartar un pedido de incompetencia
El Tribunal de Corrientes encargado del debate oral por la desaparición de Loan Danilo Peña ratificó la competencia federal en la causa. Rechazó el pedido de la defensa de Bernardino Benítez -al que adhirieron los otros imputados- que exigía volver al fuero provincial alegando que no se había acreditado la hipótesis de trata. Los jueces determinaron que las pruebas deben ventilarse en el juicio y que la investigación incluye múltiples delitos de competencia federal.
El Tribunal de Corrientes resolvió mantener la competencia federal en la causa por la desaparición de Loan Danilo Peña, ocurrida en junio de 2024. La decisión fue tomada el jueves 20 de noviembre de 2025, luego de rechazar el planteo de la defensa de Bernardino Benítez, que sostenía que no se había probado la hipótesis de trata de personas y que, por lo tanto, el expediente debía regresar al fuero provincial.
Los jueces Eduardo Ariel Belforte, Víctor Alonso González y Fermín Amado Ceroleni recordaron que la investigación comenzó en la justicia provincial, pero luego fue remitida al Juzgado Federal de Goya, donde se desarrolló gran parte de la instrucción. "Una vez elevada la causa a juicio, las partes ofrecieron pruebas y una de las defensas planteó nuevamente la cuestión de competencia", detallaron fuentes judiciales citadas por la Agencia Noticias Argentinas.
Las defensas insistieron en la falta de pruebas por trata
El planteo de Benítez, respaldado por los otros imputados -Laudelina Peña, María Victoria Caillava, Carlos Guido Pérez, Daniel Oscar Ramírez, Mónica Millapi y el comisario Walter Adrián Maciel-, señalaba que en la instrucción "no existe el ‘presunto', ‘supuesto' o ‘posible' delito de trata de personas" que inicialmente justificó la federalización.
Sin embargo, el tribunal consideró que no corresponde valorar la prueba antes del debate oral. También subrayó que, además de los siete acusados por sustracción y ocultamiento de menor, en el expediente aparecen imputaciones por privación ilegítima de la libertad, defraudación, encubrimiento, falso testimonio ante la justicia federal, suministro de estupefacientes, resistencia a la autoridad y usurpación de títulos y funciones.
Incluso, hay diez profesionales -psicólogos, asistentes sociales y abogados- que decían pertenecer a la Fundación Lucio Dupuy, algo desmentido por su titular, y que terminaron involucrados en una causa paralela incorporada al legajo principal.
Un solo juicio para un caso complejo
"Dado que la prueba y los hechos están estrechamente vinculados, debe realizarse un solo juicio, evitando dividir competencias", indicó el tribunal en su resolución. La decisión llega luego de que los padres de Loan, María Noguera y José Peña, se presentaran en Comodoro Py para solicitar celeridad y afirmen que "en la provincia se perdió tiempo y pruebas".
La causa, que ya lleva un año y medio de investigación, avanza ahora hacia el juicio oral federal, donde se intentará reconstruir qué ocurrió con el niño desaparecido en 2024.

