Autos Eléctricos

Abren la inscripción para importar autos eléctricos e híbridos sin arancel

El Ministerio de Economía lanzó la convocatoria para importar autos eléctricos e híbridos con valor FOB de hasta 16 mil dólares.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Gobierno Nacional lanzó una nueva convocatoria para importar hasta 50 mil autos eléctricos e híbridos sin aranceles durante 2026. La medida fue formalizada mediante la Resolución 377/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, publicada recientemente, y apunta a ampliar el acceso a este tipo de tecnologías, fomentar la competencia en el sector automotor y facilitar una baja general en los precios de los vehículos.

El llamado contempla la importación de vehículos con un valor FOB de hasta 16 mil dólares. Podrán inscribirse tanto empresas con producción local como importadores que deseen participar del esquema. El plazo para postularse al cupo vence el 13 de octubre de 2025 inclusive.


Más modelos de autos eléctricos e híbridos para mayor competencia

La convocatoria permite ingresar al país una variedad de modelos que compiten en todos los segmentos con los automóviles de combustión interna ya disponibles en el mercado argentino. Según fuentes oficiales, la inclusión de nuevas unidades contribuirá a diversificar la oferta y a estimular la competencia entre marcas y modelos, generando condiciones más favorables para los consumidores.

Se incluyen en el régimen distintas configuraciones tecnológicas: vehículos completamente eléctricos, híbridos (que combinan un motor a combustión con uno eléctrico), híbridos enchufables y versiones mild hybrid, que incorporan un sistema eléctrico auxiliar.

El régimen se diseñó con suficiente antelación para que los importadores puedan coordinar la producción de los vehículos en origen y gestionar los tiempos logísticos necesarios. En consecuencia, se prevé que las primeras unidades correspondientes a la convocatoria 2026 ingresen al país en los primeros días de enero de ese año.

Además, la resolución habilita una opción para anotarse en lista de espera vinculada al cupo 2025. A través de esta vía, podrán adjudicarse los vehículos que hayan sido desistidos por los adjudicatarios originales o en los casos en que se hayan incumplido las condiciones de importación establecidas.

Luis Caputo sobre las importaciones de vehículos

El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, se volcó a las redes sociales para destacar la medidas que se dio a conocer este lunes. "Seguirá el límite de precio FOB de hasta 16 mil dólares y se priorizará a los autos que lleguen con precios más económicos", escribió el titular de la cartera de Hacienda en sus cuenta personal de X.

El posteo de Luis Caputo sobre la habilitación del cupo para importar 50 mil autos eléctricos en 2026.

Durante 2025, el Gobierno adjudicó también un total de 50 mil vehículos mediante el régimen de arancel cero, en dos etapas, conforme al decreto 49/25. De ese total, se estima que más de 40 mil unidades estarán ingresando efectivamente al país hacia enero de 2026.

Este mecanismo forma parte de una estrategia de mediano plazo que se extenderá por cinco años. Su objetivo principal es impulsar la transformación del parque automotor nacional, con el ingreso progresivo de tecnologías de movilidad más eficientes y acordes con los estándares internacionales.

Las autoridades explicaron que este tipo de iniciativas permiten acompasar al país con las tendencias globales en materia de movilidad, al tiempo que facilitan una transición ordenada hacia formas de transporte más sostenibles. Al permitir una oferta creciente de unidades impulsadas por sistemas alternativos al motor de combustión tradicional, el Gobierno busca fomentar un entorno competitivo en el que las tecnologías limpias ganen participación dentro del mercado.

Los beneficiarios de este régimen podrán acceder a las condiciones fiscales especiales únicamente si cumplen con los requisitos técnicos y formales dispuestos por la Secretaría de Industria y Comercio. El proceso de evaluación contempla tanto la validación de los modelos a importar como la documentación de respaldo exigida para garantizar el cumplimiento del valor FOB y las características técnicas de los vehículos.

Otras medidas del Gobierno nacional

El anuncio se suma a otras medidas impulsadas recientemente para incentivar el desarrollo del mercado de movilidad eléctrica en Argentina. Entre ellas se destacan los beneficios fiscales para componentes de fabricación nacional y la promoción de inversiones vinculadas al ensamblado y producción de vehículos eléctricos.

El régimen no excluye a fabricantes locales, quienes también podrán aprovechar la herramienta para complementar su oferta con unidades importadas, en caso de cumplir con los criterios establecidos.

Con esta nueva convocatoria, el Gobierno nacional busca consolidar un esquema sostenido que articule la apertura del mercado automotor a tecnologías más eficientes con la necesidad de mantener niveles adecuados de competitividad y acceso para los consumidores.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Autos eléctricos
Mercado automotor

Marcas chinas desembarcan con fuerza en Argentina: precios y modelos desde u$s20.000

Marcas chinas desembarcan con fuerza en Argentina: precios y modelos desde u$s20.000
Con precios competitivos, versiones híbridas y cero aranceles de importación, las marcas chinas apuestan fuerte al mercado automotor argentino. BYD, MG, Leapmotor y Lynk & Co son algunas de las nuevas firmas que buscan posicionarse en un sector que muestra signos de recuperación. La estrategia: tecnología, eficiencia y precios hasta 30% más bajos que las marcas tradicionales.