Salud

Actualización de aranceles en el sistema de prestaciones para personas con discapacidad

El Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad anuncian una actualización de aranceles en el Sistema de Prestaciones de Atención Integral a favor de las Personas con Discapacidad, respondiendo a reclamos de organizaciones que defienden los derechos de este colectivo.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En respuesta a los reclamos y movilizaciones de diversas organizaciones que integran el Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad, el Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad han decidido actualizar los aranceles vigentes del Sistema de Prestaciones de Atención Integral. La Resolución Conjunta 1/2024, publicada en el Boletín Oficial, establece una actualización en dos tramos acumulativos: un 20% para enero de 2024 y un 10% adicional para febrero de 2024.

Además, se reconoce un aumento del 20% sobre el arancel básico por zona desfavorable, aplicable a las prestaciones ofrecidas en las provincias de la zona patagónica.

Esta decisión surge tras las manifestaciones de organizaciones en distintas provincias del país, exigiendo mejoras en las prestaciones y el transporte destinado al sector. Un petitorio será entregado en la quinta presidencial de Olivos para solicitar la actualización de aranceles, destacando las dificultades económicas que enfrentan las instituciones y el transporte.

Las organizaciones, representantes de escuelas especiales, centros de día, centros educativos terapéuticos, hogares, transportes, estimulación temprana y más, argumentan que las recientes subas de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) no son suficientes para hacer frente a la inflación anual del 220%. Alegan que los aumentos del 10% en noviembre del año pasado, 20% en enero y 10% en febrero no son suficientes para cubrir las responsabilidades económicas previstas para abril y mayo de este año.

Eduardo Maidana, representante del Foro, señaló que las instituciones que atienden a personas con discapacidad enfrentan una grave emergencia y que la demora de las obras sociales nacionales en los pagos complica aún más la situación. La movilización y el petitorio buscan llamar la atención sobre la urgencia de mejorar las condiciones para garantizar los derechos de las personas con discapacidad en el país.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Ministerio de Salud
Política

Los trabajadores de salud suspendidos cortaron la Autovía de Río Gallegos y pidieron la renuncia de la ministra, mientras escala el conflicto

Los trabajadores de salud suspendidos cortaron la Autovía de Río Gallegos y pidieron la renuncia de la ministra, mientras escala el conflicto
Trabajadores suspendidos, acompañados por el gremio ATSA, se manifestaron este viernes frente al Ministerio de Salud en Río Gallegos, reclamando su reincorporación. Denunciaron la falta de respuestas por parte de la ministra Lorena Ross y cortaron la Autovía 17 de Octubre. Son 26 los empleados afectados, que iniciaron un amparo judicial mientras esperan una resolución.
SALUD

Los trabajadores de la Sanidad de Santa cruz en su día: "¿Y a nosotros quién nos cuida?"

Esta semana hubo reclamos en el Ministerio de Salud
En el Día de la Sanidad, la trabajadora social Mariela Gamboa, integrante del Hospital Regional Río Gallegos, reflexionó sobre el desgaste de los trabajadores de la salud frente a un "sistema colapsado, sin recursos suficientes y con ausencia de escucha de las autoridades". Desde una perspectiva de salud mental, advierte que "la falta de respuestas se convierte en violencia institucional".